Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. árboles Singulares. (2023040107)
Decreto 64/2023, de 24 de mayo, por el que se declaran 3 nuevos árboles singulares en Extremadura, se descalifican 4 y se mejora la precisión cartográfica de otros.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Martes 30 de mayo de 2023

33569

mayores castaños de Extremadura, con portes figurativos poco comunes y gran perímetro. En
el Decreto 63/2014, de 29 de abril, por el que se declaran 17 nuevos árboles singulares en
Extremadura y se descalifican otros, se justifica la declaración del Roble del Saltadero por su
porte poco corriente, perímetro y gran copa.
Realizados los informes preceptivos, se ha confirmado la muerte vegetativa de estos cuatro
árboles singulares como consecuencia de un proceso de decaimiento debido a diferentes motivos según cada caso (muerte, deterioro, desplome, enfermedad, etc.). Así, el Roble Grande
de la Solana sufrió una afección directa en la base de su tronco, que conllevó finalmente a su
decaimiento, desplome y muerte del ejemplar. En el caso del Cedro de Gata, sufrió un decaimiento progresivo probablemente debido a la edad, problemas de conducción de sabia y falta
de adaptación al cambio climático, de forma que en dos años se secó y finalmente en 2019
murió. El Castaño de la Fuente de las “Escobanchas 1” fue sufriendo progresivas caídas de
cimales hasta su desplome total y muerte en 2018. Finalmente, el Roble del Saltadero murió
al ser volteado por completo debido a una gran tormenta en el verano de 2019.
En estas circunstancias, se considera necesaria la desclasificación como Árboles Singulares
del Roble Grande de la Solana, del Cedro de Gata, del Castaño de la Fuente de las “Escobanchas 1” y del Roble del Saltadero, dado que han desaparecido las causas que motivaron su
declaración.
Por otra parte, como consecuencia de la mejora de los sistemas de georreferenciación, se
han corregido las coordenadas de ubicación de 35 Árboles Singulares y se ha mejorado la
precisión de la delimitación del Área de Protección Periférica otros 9. Las nuevas referencias
cartográficas se recogen en el Anexo II, indicado el nombre del Árbol Singular corregido y la
norma de declaración afectada.
La Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura atribuye a la comunidad autónoma de Extremadura como
competencia de desarrollo normativo y ejecución la protección de la flora; como competencia
exclusiva la regulación de los espacios naturales protegidos propios y adopción de medidas
para su protección y puesta en valor; y el mantenimiento, conservación y mejora de la dehesa.
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, según el Decreto del Presidente
16/2019, de 1 de julio, por el que se modifican la denominación, el número y las competencias de las Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de
Extremadura, ejercerá las competencias en materia de conservación de la naturaleza y áreas
protegidas.