Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061987)
Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola y puesta en riego de 13,67 ha", cuyo promotor es D. Vicente Antonio Lancho, en el término municipal de Pueblonuevo de Miramontes (Cáceres). Expte.: IA19/0601.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 99
Jueves 25 de mayo de 2023
32755
ca, Quercus faginea y Quercus ilex, de diámetros comprendidos entre los 35 y los 60
centímetros. Es importante respetar toda la vegetación existente y respetar las distancias con el cultivo para que no exista futura competencia con la vegetación autóctona.
Por tanto, se trata de una parcela en zona de regadío con vegetación forestal cuyo valor
se debe respetar, y debido a la gran superficie que ocupa, sería viable la plantación agrícola respetando dicha vegetación. Finaliza informando favorablemente la actividad con
limitaciones que se introducen en el condicionado del presente informe.
6. C
on fecha 22 de noviembre de 2019, la Dirección General de Urbanismo y Ordenación
del Territorio emite informe sin afección en cuanto a la compatibilidad de la actuación
con el Plan Territorial de Campo Arañuelo.
7. C
on fecha 25 de noviembre de 2020, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y
Patrimonio Cultural emite informe en sentido favorable estrictamente condicionado a la
asunción y puesta en marcha de las indicaciones y recomendaciones que se incluyen en
el condicionado del presente informe.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Como se ha indicado anteriormente, la zona de actuación abarca una superficie de 13,67
ha dedicada a pastos, con arbolado existente en la misma.
La parcela objeto de los trabajos se encuentra vallada perimetralmente, su uso asignado
en SIGPAC es el de pastizal, contando con arbolado disperso, unos 60 pies de robles y 3
encinas. La pendiente media de la parcela es del 3,7%.
Se propone una plantación de cerezo en regadío, con marco de 1,5 x 6 metros. en la totalidad del recinto 1, parcela 17, polígono 14. Se excluye una zona de 8 metros en el perímetro y la zona ocupada por la balsa de agua proyectada de 25 x 20 metros, se excluye
también la superficie ocupada por las encinas existentes y su ámbito de afección.
En la fase de ejecución se arrancarán los ejemplares de vegetación arbórea y arbustiva por
medios mecánicos mediante aperos agrícolas, se realizará un subsolado de 80 centímetros
Jueves 25 de mayo de 2023
32755
ca, Quercus faginea y Quercus ilex, de diámetros comprendidos entre los 35 y los 60
centímetros. Es importante respetar toda la vegetación existente y respetar las distancias con el cultivo para que no exista futura competencia con la vegetación autóctona.
Por tanto, se trata de una parcela en zona de regadío con vegetación forestal cuyo valor
se debe respetar, y debido a la gran superficie que ocupa, sería viable la plantación agrícola respetando dicha vegetación. Finaliza informando favorablemente la actividad con
limitaciones que se introducen en el condicionado del presente informe.
6. C
on fecha 22 de noviembre de 2019, la Dirección General de Urbanismo y Ordenación
del Territorio emite informe sin afección en cuanto a la compatibilidad de la actuación
con el Plan Territorial de Campo Arañuelo.
7. C
on fecha 25 de noviembre de 2020, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y
Patrimonio Cultural emite informe en sentido favorable estrictamente condicionado a la
asunción y puesta en marcha de las indicaciones y recomendaciones que se incluyen en
el condicionado del presente informe.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Como se ha indicado anteriormente, la zona de actuación abarca una superficie de 13,67
ha dedicada a pastos, con arbolado existente en la misma.
La parcela objeto de los trabajos se encuentra vallada perimetralmente, su uso asignado
en SIGPAC es el de pastizal, contando con arbolado disperso, unos 60 pies de robles y 3
encinas. La pendiente media de la parcela es del 3,7%.
Se propone una plantación de cerezo en regadío, con marco de 1,5 x 6 metros. en la totalidad del recinto 1, parcela 17, polígono 14. Se excluye una zona de 8 metros en el perímetro y la zona ocupada por la balsa de agua proyectada de 25 x 20 metros, se excluye
también la superficie ocupada por las encinas existentes y su ámbito de afección.
En la fase de ejecución se arrancarán los ejemplares de vegetación arbórea y arbustiva por
medios mecánicos mediante aperos agrícolas, se realizará un subsolado de 80 centímetros