Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023061904)
Resolución de 8 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de transformación y elaboración de granito, cuya promotora es Piedra, Canteras y Producciones, SL, en el término municipal de Burguillos del Cerro.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023
31941
- c - Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas subterráneas.
1. L
a actividad de almacenamiento de residuos que se autoriza no generará vertidos líquidos
residuales.
2. L
a instalación dispondrá de un sistema de depuración de aguas de procesos. Sistema de
depuración situado en el interior de la nave recoge las aguas procedentes de la pulidora,
el tren de corte y la maquina de aserrado con hilos. El sistema está compuesto por 2 tanques de sedimentación hormigonados, un filtro prensa y una balsa de recepción de lodos.
El agua resultante es reintroducida al proceso. El residuo en forma de lodo es recogido por
gestor autorizado.
3. Los fosos impermeabilizados contarán con las siguientes características generales:
a) El interior de estos estará impermeabilizado.
b) Se quedará una altura libre para prevenir desbordamientos.
c) Deberá disponer de una cuneta perimetral para evitar la entrada de aguas de escorrentías, así como de un cerramiento perimetral a base de valla de alambre galvanizado de
2 m de altura.
d) Deberá contar con una escala que permita medir el volumen de lixiviados almacenado.
Los residuos que queden en las balsas tras la evaporación de la humedad deberán entregarse a un gestor autorizado conforme al capítulo -b-.
Estas balsas no tendrán conexión con ningún curso de agua ni verterá ni filtrará hacia
ningún otro punto, no produciéndose vertido alguno hacia dominio público hidráulico. En
el caso de que la balsa sobrepasará el límite máximo de llenado, se deberá proceder a su
vaciado por gestor autorizado.
4. L
os residuos de cualquier tipología que puedan generar lixiviados se almacenaran dentro
de nave sobre suelo impermeabilizado en contenedores o sacas big bag.
5. L
os residuos peligrosos se almacenarán dentro de nave sobre losa de hormigón impermeabilizada que irá dotada de una arqueta ciega para la recogida de posibles vertidos o sistema
equivalente. Este residuo será gestionado por gestor autorizado.
6. L
as aguas sanitarias se verterán a una fosa séptica estanca. Los residuos generados serán
retirados por gestor autorizado.
Martes 23 de mayo de 2023
31941
- c - Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas subterráneas.
1. L
a actividad de almacenamiento de residuos que se autoriza no generará vertidos líquidos
residuales.
2. L
a instalación dispondrá de un sistema de depuración de aguas de procesos. Sistema de
depuración situado en el interior de la nave recoge las aguas procedentes de la pulidora,
el tren de corte y la maquina de aserrado con hilos. El sistema está compuesto por 2 tanques de sedimentación hormigonados, un filtro prensa y una balsa de recepción de lodos.
El agua resultante es reintroducida al proceso. El residuo en forma de lodo es recogido por
gestor autorizado.
3. Los fosos impermeabilizados contarán con las siguientes características generales:
a) El interior de estos estará impermeabilizado.
b) Se quedará una altura libre para prevenir desbordamientos.
c) Deberá disponer de una cuneta perimetral para evitar la entrada de aguas de escorrentías, así como de un cerramiento perimetral a base de valla de alambre galvanizado de
2 m de altura.
d) Deberá contar con una escala que permita medir el volumen de lixiviados almacenado.
Los residuos que queden en las balsas tras la evaporación de la humedad deberán entregarse a un gestor autorizado conforme al capítulo -b-.
Estas balsas no tendrán conexión con ningún curso de agua ni verterá ni filtrará hacia
ningún otro punto, no produciéndose vertido alguno hacia dominio público hidráulico. En
el caso de que la balsa sobrepasará el límite máximo de llenado, se deberá proceder a su
vaciado por gestor autorizado.
4. L
os residuos de cualquier tipología que puedan generar lixiviados se almacenaran dentro
de nave sobre suelo impermeabilizado en contenedores o sacas big bag.
5. L
os residuos peligrosos se almacenarán dentro de nave sobre losa de hormigón impermeabilizada que irá dotada de una arqueta ciega para la recogida de posibles vertidos o sistema
equivalente. Este residuo será gestionado por gestor autorizado.
6. L
as aguas sanitarias se verterán a una fosa séptica estanca. Los residuos generados serán
retirados por gestor autorizado.