Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023061930)
Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental integrada del proyecto de planta de fabricación de baterías de iones de litio, promovido por Envision AESC Spain, SL, en el término municipal de Navalmoral de la Mata.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97

32117

Martes 23 de mayo de 2023

11. El control del cumplimiento de los valores y requisitos indicados en el punto anterior se
llevará a cabo a través de un Plan de Gestión de Disolventes, siguiendo las orientaciones
establecidas en el anexo IV del Real Decreto 117/2003, de 31 de diciembre y las prescripciones del apartado –h- de la presente resolución. El Plan de Gestión de Disolventes para
la industria deberá presentarse, desarrollado y suscrito por técnico competente, junto a
la documentación referida en el apartado f.2. de la presente resolución.
12. S
 e garantizará en todo caso que se adoptan los procedimientos de dispersión más adecuados (altura de chimenea, o temperatura y velocidad de salida de efluentes) para que
los contaminantes vertidos a la atmósfera, respetándose los niveles de emisión exigidos,
se dispersen de forma que no se rebase en el ambiente exterior los niveles de calidad
previstos por la normativa vigente, teniéndose en cuenta los niveles de contaminación de
fondo.
- c - Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas
subterráneas
1. L
 a instalación industrial contará con las siguientes redes independientes de saneamiento:
a. Red de aguas sanitarias: procedentes de los aseos y duchas de los diferentes edificios
de la instalación, considerándose una cantidad punta estimada, en la Fase 4, de unos
20 m3/h (178.749 m3/año). Serán conducidas en su totalidad, tras paso por arqueta de
toma de muestras, a la red general de saneamiento del polígono.
b. R
 ed de aguas pluviales limpias: las aguas de lluvia procedentes de cubiertas de edificaciones y soleras sin presencia de derrames aceitosos se recogerán en una red independiente y serán descargadas a la red de pluviales del polígono. Se estima un volumen de
602.000 m3/año.
c. Red de aguas pluviales potencialmente contaminadas: procedentes de la zona de aparcamiento y zonas de tanques de NMP. Se considera un caudal medio de este efluente,
en base a la pluviometría y superficie de recogida, de 51.284 m3/año. Este efluente
tendrá carácter discontinuo y será enviado a la planta de tratamiento de efluentes para
su adecuación, antes de ser descargado al punto de vertido final de la instalación.
d. R
 ed de aguas de proceso: contempla las aguas de lavado del ánodo y cátodo (185.898
m3/año); las aguas de lavado de tratamiento de emisiones (7.953 m3/año); las aguas
de recuperación del NMP (84.387 m3/año); las aguas de lavado de equipos, limpiezas y
baldeos (13.073 m3/año) y las aguas de lavado de ropa de trabajo (8.171 m3/año).
Este efluente acuoso será enviado a la planta de tratamiento específica, para su adecuación antes de ser evacuada a la red de saneamiento municipal en Fase 1, y al sanea-