Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061915)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de secadero de cereales y otras actividades, cuya promotora es Comercial Agropecuaria SAT "CASAT", en el término municipal de Don Benito. Expte.: IA22/1680.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023

31977

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

El terreno en el que se va a ubicar el proyecto se encuentra en el término municipal de
Don Benito, calificada como suelo no urbanizable de protección Estructural Agrícola de
Regadíos de Interés Nacional.
La industria se encuentra aislada de cualquier otra instalación, por lo que la acumulación con otros proyectos no se considera un aspecto significativo del proyecto.


La industria se encuentra muy próxima a la localidad de Obando.



3.2.2. Alternativas de ubicación.

Dado que el proyecto consiste en la modificación de una industria existente, la alternativa más adecuada es en la misma ubicación.
3.3. Características del potencial impacto.
• Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
E
 l Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red Natura
2000, ni se prevé que pueda afectar de forma apreciable, directa o indirectamente, a los
mismos o a sus valores ambientales.
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
N
 o hay ningún cauce lo suficientemente cercano a las instalaciones objeto de estudio del
presente proyecto por lo que no se afectará a la hidrología e hidrogeología de la zona.
S
 obre el consumo de agua anual de agua de la industria asciende a 420 m3, el cual procede de la red general del municipio.
E
 n el normal desarrollo de la actividad de la industria, se genera los siguientes tipos de
aguas:


— Las aguas fecales procedentes de los servicios higiénicos y vestuarios.



— En la industria no se utiliza agua de proceso.



— Las aguas pluviales de cubiertas y patios exteriores.