Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Expropiaciones. (2023040094)
Decreto 52/2023, de 17 de mayo, sobre declaración de urgencia de la ocupación de los terrenos para ejecución de las obras de "EDAR en Almendral (Badajoz)".
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023

31749

El principal problema de los sistemas de saneamiento del municipio de Almendral es la ausencia de un tratamiento de las aguas residuales y la incorporación de éstas al cauce incumpliendo así con la normativa actual de vertidos.
Las pequeñas poblaciones producen vertidos de aguas residuales con características muy concretas, en general de acuerdo con un origen eminentemente orgánico. Se caracterizan por un
bajo consumo de agua por habitante, y carga esencialmente orgánica. Los ensayos de calidad
de las aguas muestran en general, diluciones elevadas cuando los colectores sufren infiltraciones por encontrase en mal estado, o caudales relativamente bajos, y carga contaminante
media. El caso de Almendral sugiere un caso semejante, con caudales medios, y concentraciones muy bajas. Concretamente se detectan caudales con dotaciones del orden de 160 l/h.
día y muy bajas cargas contaminantes. Los valores de DBO5 quedan en el orden de 100 mg/l
y de unos 60 mg/l para sólidos suspensión. Los sistemas de depuración a implementar, para
que resulten sostenibles, deben ser sencillos y fáciles de operar y reparar de acuerdo con los
recursos técnicos y económicos de las poblaciones. Procurando costes bajos de explotación y
minimizando, en lo posible, el consumo energético. Deben reducir el impacto ambiental integrándose en el entorno y, por supuesto, deben ser sistemas robustos capaces de funcionar en
un amplio rango de caudal y carga.
Las obras consideradas en esta actuación son aquellas que permiten un tratamiento de los
caudales actuales y futuros con el fin de llegar a un tratamiento completo de los vertidos de
agua residual producidos, de forma que con ello se consiga el grado de depuración necesario,
hasta cumplir en cada momento los límites fijados para su vertido. En nuestro caso, se prevé
la eliminación de nutrientes (nitrógeno y fósforo).
El objeto de las obras es proporcionar la infraestructura suficiente al municipio de Almendral
para tratar sus vertidos influentes hasta alcanzar la calidad requerida para su vertido a la
salida de la EDAR.
La disposición de los terrenos en el menor plazo posible dentro de la legalidad vigente posibilitaría un comienzo más temprano de la obra, y, por consiguiente, de los beneficios sociales,
ambientales y económicos inherentes a su pronta construcción. Al realizarse la obra en el
menor tiempo, llevaría aparejado el que desapareciesen rápidamente los graves problemas
higiénico-sanitarios que su tardanza acarrea a la población, si no se canalizan los vertidos y
no se tratan en una estación de depuración de aguas residuales. Igualmente, permitiría terminar con los inconvenientes de los malos olores en el casco urbano, sobre todo en los meses
de verano, debido a la sequía y al aumento de la población.