Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061884)
Resolución de 15 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de inspección de normas de correcta fabricación.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
31154
Jueves 18 de mayo de 2023
CONVENIO ENTRE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
PRODUCTOS SANITARIOS Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
EN MATERIA DE INSPECCIÓN DE NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN
17 de abril de 2023.
REUNIDOS
De una parte, Dña. María Jesús Lamas Díaz, Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, por nombramiento del Consejo Rector de la misma de fecha 19
de julio de 2018 (BOE de 21 de julio de 2018), y en virtud del artículo 14.2.f) del Estatuto de
la Agencia estatal “Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios” aprobado por
Real Decreto 1275/2011, de 16 de septiembre, en representación de esta Agencia estatal, con
domicilio social en calle Campezo, n.º 1, 28022 Madrid.
Y de otra parte, D. José María Vergeles Blanca, Vicepresidente segundo y titular de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, en virtud de nombramiento
efectuado por Decreto del Presidente 18/2019, de 1 de julio (DOE n.º 126, de 2 de julio),
actuando en virtud de la delegación de firma efectuada mediante Decreto del Presidente
27/2019, de 25 de julio (DOE n.º 160, de 20 de agosto), por el que se delega en el titular de
la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales la firma de los convenios de colaboración con
el Estado, que suscriba la Comunidad Autónoma de Extremadura en el ámbito de las competencias que dicho departamento tiene atribuidas y autorizado para la suscripción del presente
convenio por el Consejo de Gobierno, en su sesión celebrada el 7 de diciembre del 2022.
Ambas partes, que actúan en razón de sus respectivos cargos, se reconocen, mutuamente,
capacidad legal necesaria para la formalización del presente convenio y, a tal efecto;
EXPONEN
Primero. Que mediante el Real Decreto 430/2003, de 11 de abril, sobre traspaso de funciones y servicios a la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de ejecución de la legislación del Estado sobre productos farmacéuticos, la Comunidad Autónoma de Extremadura
pasó a ejercer desde el 1 de mayo de 2003, entre otras funciones, las relativas a verificar
que los laboratorios farmacéuticos realizan los controles exigidos. Esta verificación se realiza
mediante inspecciones para evaluar el cumplimiento de las normas de correcta fabricación de
la Unión Europea que publica el Ministerio de Sanidad, en los laboratorios farmacéuticos existentes en Extremadura que han sido autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios.
Que tras la transposición de la Directiva 2011/62/UE a la normativa nacional, se recoge en
el artículo 64 del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos
31154
Jueves 18 de mayo de 2023
CONVENIO ENTRE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y
PRODUCTOS SANITARIOS Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
EN MATERIA DE INSPECCIÓN DE NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN
17 de abril de 2023.
REUNIDOS
De una parte, Dña. María Jesús Lamas Díaz, Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, por nombramiento del Consejo Rector de la misma de fecha 19
de julio de 2018 (BOE de 21 de julio de 2018), y en virtud del artículo 14.2.f) del Estatuto de
la Agencia estatal “Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios” aprobado por
Real Decreto 1275/2011, de 16 de septiembre, en representación de esta Agencia estatal, con
domicilio social en calle Campezo, n.º 1, 28022 Madrid.
Y de otra parte, D. José María Vergeles Blanca, Vicepresidente segundo y titular de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, en virtud de nombramiento
efectuado por Decreto del Presidente 18/2019, de 1 de julio (DOE n.º 126, de 2 de julio),
actuando en virtud de la delegación de firma efectuada mediante Decreto del Presidente
27/2019, de 25 de julio (DOE n.º 160, de 20 de agosto), por el que se delega en el titular de
la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales la firma de los convenios de colaboración con
el Estado, que suscriba la Comunidad Autónoma de Extremadura en el ámbito de las competencias que dicho departamento tiene atribuidas y autorizado para la suscripción del presente
convenio por el Consejo de Gobierno, en su sesión celebrada el 7 de diciembre del 2022.
Ambas partes, que actúan en razón de sus respectivos cargos, se reconocen, mutuamente,
capacidad legal necesaria para la formalización del presente convenio y, a tal efecto;
EXPONEN
Primero. Que mediante el Real Decreto 430/2003, de 11 de abril, sobre traspaso de funciones y servicios a la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de ejecución de la legislación del Estado sobre productos farmacéuticos, la Comunidad Autónoma de Extremadura
pasó a ejercer desde el 1 de mayo de 2003, entre otras funciones, las relativas a verificar
que los laboratorios farmacéuticos realizan los controles exigidos. Esta verificación se realiza
mediante inspecciones para evaluar el cumplimiento de las normas de correcta fabricación de
la Unión Europea que publica el Ministerio de Sanidad, en los laboratorios farmacéuticos existentes en Extremadura que han sido autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios.
Que tras la transposición de la Directiva 2011/62/UE a la normativa nacional, se recoge en
el artículo 64 del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos