Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061886)
Resolución de 15 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Administración General del Estado, a través de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
Jueves 18 de mayo de 2023

31164

Presidente 41/2021, de 2 de diciembre, por el que se modifica la denominación y competencias de las Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura; y, de acuerdo con el Decreto 163/2019, de 29 de octubre, por el que se establece la
estructura orgánica de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y se modifica el Decreto
222/2008, de 24 de octubre, por el que se aprueban los Estatutos del Servicio Extremeño de
Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, las competencias para la planificación, el desarrollo, la coordinación y el control de la ejecución de las políticas en los siguientes ámbitos y materias: programas y prestaciones en materia de política social, con especial
dedicación a la lucha contra la pobreza y la exclusión social, promoción social, fomento del
voluntariado y políticas ante la emergencia social, acciones para la promoción y participación
social de minorías, protección a la familia.
Quinto.
Que al objeto de paliar el impacto económico y social provocado por la irrupción del COVID-19
y apoyar la recuperación económica, el Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente
de la necesidad en este momento histórico de un esfuerzo sin precedentes y de un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión
Europea, acordó un paquete de medidas de gran alcance.
Estas medidas aúnan el marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027 reforzado y la
puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación (“Next Generation EU”). Este
Instrumento Europeo de Recuperación, implicará para España unos 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos para el periodo 2021-2023. La instrumentación
de la ejecución de los recursos financieros del Fondo Europeo de Recuperación se realizará a
través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Los proyectos que constituyen
dicho Plan permitirán la realización de reformas estructurales los próximos años, mediante
cambios normativos e inversiones, y, por lo tanto, permitirán un cambio del modelo productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por el COVID 19 y además
una transformación hacia una estructura más resiliente que permita que nuestro modelo sepa
enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro.
Sexto.
Que, en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social del Ministerio de Inclusión,
Seguridad Social y Migraciones participa en el Componente 23 “Nuevas políticas públicas para
un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”.