Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061886)
Resolución de 15 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Administración General del Estado, a través de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
Jueves 18 de mayo de 2023
31177
2. E
n caso de que la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de
la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, subcontrate parte o la totalidad de la actividad objeto de esta subvención, habrá de prever los mecanismos para asegurar que los
subcontratistas cumplan con el principio de “no causar un perjuicio significativo al medio
ambiente”.
Décima. Utilización de la información.
1. L
a información que en base a la cláusula sexta del presente convenio sea cedida por la
Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Consejería de
Sanidad y Servicios Sociales, tendrá como finalidad exclusiva su utilización por la SGOPIPS
para los fines de la subvención objeto del presente convenio. El contenido de esta información se recoge en el Anexo II. La finalidad del tratamiento de datos que llevará a cabo
la SGOPIPS incluye la selección de la muestra de participantes en el grupo de tratamiento
y grupo de control a partir de la población de partida, así como el seguimiento de las intervenciones y actuaciones realizadas en el proyecto piloto, y la evaluación del impacto de
estas intervenciones.
2. L
a información que sea cedida por la SGOPIPS a la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, incluirá
datos mínimos de carácter personal sobre los participantes a los simples efectos de contacto con éstos, en los casos de que sea necesario. La SGOPIPS se compromete a que este
tratamiento de datos de carácter personal es legítimo y ha sido consentido por los titulares
de los datos o bien se ampara dicho tratamiento en una de las bases del tratamiento establecidas en el Reglamento General de Protección de Datos.
3. L
os datos cedidos deberán protegerse con los medios de seguridad que incluyan limitar el
acceso de estos a personal autorizado por las partes, SGOPIPS y la Administración de la
Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Consejería de Sanidad y Servicios
Sociales, en cada caso. El sistema de acceso deberá permitir la identificación del usuario
y las actuaciones realizadas en relación con los datos cedidos. Se adoptarán las medidas
técnicas, administrativas y organizativas precisas para asegurar que ninguno de los datos
facilitados en los ficheros sea distribuido sin autorización a terceras personas, instituciones
u organizaciones.
4. L
a SGOPIPS anonimizará los identificadores personales para las tareas de diseño, seguimiento y evaluación, y hará uso de los identificadores personales exclusivamente para
aquellas actuaciones que sean imprescindibles como son el cruce de bases de datos adicionales para el enriquecimiento de la información, así como la identificación de la muestra de
participantes en el caso de que sea necesario.
Jueves 18 de mayo de 2023
31177
2. E
n caso de que la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de
la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, subcontrate parte o la totalidad de la actividad objeto de esta subvención, habrá de prever los mecanismos para asegurar que los
subcontratistas cumplan con el principio de “no causar un perjuicio significativo al medio
ambiente”.
Décima. Utilización de la información.
1. L
a información que en base a la cláusula sexta del presente convenio sea cedida por la
Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Consejería de
Sanidad y Servicios Sociales, tendrá como finalidad exclusiva su utilización por la SGOPIPS
para los fines de la subvención objeto del presente convenio. El contenido de esta información se recoge en el Anexo II. La finalidad del tratamiento de datos que llevará a cabo
la SGOPIPS incluye la selección de la muestra de participantes en el grupo de tratamiento
y grupo de control a partir de la población de partida, así como el seguimiento de las intervenciones y actuaciones realizadas en el proyecto piloto, y la evaluación del impacto de
estas intervenciones.
2. L
a información que sea cedida por la SGOPIPS a la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, incluirá
datos mínimos de carácter personal sobre los participantes a los simples efectos de contacto con éstos, en los casos de que sea necesario. La SGOPIPS se compromete a que este
tratamiento de datos de carácter personal es legítimo y ha sido consentido por los titulares
de los datos o bien se ampara dicho tratamiento en una de las bases del tratamiento establecidas en el Reglamento General de Protección de Datos.
3. L
os datos cedidos deberán protegerse con los medios de seguridad que incluyan limitar el
acceso de estos a personal autorizado por las partes, SGOPIPS y la Administración de la
Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Consejería de Sanidad y Servicios
Sociales, en cada caso. El sistema de acceso deberá permitir la identificación del usuario
y las actuaciones realizadas en relación con los datos cedidos. Se adoptarán las medidas
técnicas, administrativas y organizativas precisas para asegurar que ninguno de los datos
facilitados en los ficheros sea distribuido sin autorización a terceras personas, instituciones
u organizaciones.
4. L
a SGOPIPS anonimizará los identificadores personales para las tareas de diseño, seguimiento y evaluación, y hará uso de los identificadores personales exclusivamente para
aquellas actuaciones que sean imprescindibles como son el cruce de bases de datos adicionales para el enriquecimiento de la información, así como la identificación de la muestra de
participantes en el caso de que sea necesario.