Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Política Agraria Comunitaria. (2023061870)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria, relativa a la determinación de la sequía como causa de fuerza mayor a efectos del cumplimiento de los compromisos de determinadas ayudas.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 93
Miércoles 17 de mayo de 2023
30955
En este sentido, las circunstancias resultantes de la sequía actual cumplen con la definición
para que se califiquen como causas de fuerza mayor y, por lo tanto, justifiquen, en determinadas ocasiones, la imposibilidad de cumplir los criterios de elegibilidad y las obligaciones o
compromisos exigidos por los reglamentos de la PAC. y por el Plan Estratégico de la PAC.
Por tanto, podrá invocarse la fuerza mayor, sin necesidad del cumplimiento de notificación,
cuando se den las mismas circunstancias para todos los agricultores afectados, y cuando los
organismos pagadores conozcan esas circunstancias. Esto implica que, para un expediente
concreto, las condiciones que justifiquen la consideración de fuerza mayor podrán ser determinadas por la autoridad competente de la Comunidad Autónoma en base a cruces informáticos con bases de datos y consulta de información a disposición de la administración.
Además de este reconocimiento de oficio por parte de la Administración, seguirá siendo de
aplicación la consideración ordinaria de fuerza mayor y circunstancias excepcionales para
resolver determinadas situaciones puntuales que así lo requieran o bien situaciones que afectando a un grupo concreto de solicitantes, cuando la administración no disponga de la información necesaria para identificarlos o para comprobar que se dan las circunstancias que
justifican la consideración de fuerza mayor.
La problemática generalizada en la Comunidad Autónoma de Extremadura afecta sobre todo
al carácter pluviométrico de todas las zonas de Extremadura considerando las fechas mensuales de febrero a las actuales de abril 2023. Como se pueden ver en los informes de la
Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el carácter pluviométrico en estos meses es o muy
seco o seco. Con porcentajes de precipitaciones muy inferiores a las medias mensuales de
esas zonas.
Las condiciones tan extremas a nivel de toda Extremadura en los meses de febrero al actual
de casi nulas lluvias en Extremadura afectan a los desarrollos de cultivos de otoño-invierno de
2022, así como a los desarrollos de cultivos y cubiertas que se desarrollen en esos meses hasta el periodo de declaración de cultivos principales (periodo de mayo a julio en Extremadura).
El desarrollo de pastos se ve seriamente afectado por el agostamiento de estos pastos debido
a las altas temperaturas de estos meses unido al casi nulo carácter pluviométrico.
También se ve gravemente afectado el desarrollo de superficies de cubiertas de biodiversidad
ya sean en zonas de tierras arables como las cubiertas dejadas en las superficies de cultivos
permanentes.
En cultivos de desarrollo fenológico entre mayo a julio es de destacar que el bajo régimen
pluviométrico unido a altas temperaturas evita el desarrollo normal productivo de los cultivos.
Miércoles 17 de mayo de 2023
30955
En este sentido, las circunstancias resultantes de la sequía actual cumplen con la definición
para que se califiquen como causas de fuerza mayor y, por lo tanto, justifiquen, en determinadas ocasiones, la imposibilidad de cumplir los criterios de elegibilidad y las obligaciones o
compromisos exigidos por los reglamentos de la PAC. y por el Plan Estratégico de la PAC.
Por tanto, podrá invocarse la fuerza mayor, sin necesidad del cumplimiento de notificación,
cuando se den las mismas circunstancias para todos los agricultores afectados, y cuando los
organismos pagadores conozcan esas circunstancias. Esto implica que, para un expediente
concreto, las condiciones que justifiquen la consideración de fuerza mayor podrán ser determinadas por la autoridad competente de la Comunidad Autónoma en base a cruces informáticos con bases de datos y consulta de información a disposición de la administración.
Además de este reconocimiento de oficio por parte de la Administración, seguirá siendo de
aplicación la consideración ordinaria de fuerza mayor y circunstancias excepcionales para
resolver determinadas situaciones puntuales que así lo requieran o bien situaciones que afectando a un grupo concreto de solicitantes, cuando la administración no disponga de la información necesaria para identificarlos o para comprobar que se dan las circunstancias que
justifican la consideración de fuerza mayor.
La problemática generalizada en la Comunidad Autónoma de Extremadura afecta sobre todo
al carácter pluviométrico de todas las zonas de Extremadura considerando las fechas mensuales de febrero a las actuales de abril 2023. Como se pueden ver en los informes de la
Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el carácter pluviométrico en estos meses es o muy
seco o seco. Con porcentajes de precipitaciones muy inferiores a las medias mensuales de
esas zonas.
Las condiciones tan extremas a nivel de toda Extremadura en los meses de febrero al actual
de casi nulas lluvias en Extremadura afectan a los desarrollos de cultivos de otoño-invierno de
2022, así como a los desarrollos de cultivos y cubiertas que se desarrollen en esos meses hasta el periodo de declaración de cultivos principales (periodo de mayo a julio en Extremadura).
El desarrollo de pastos se ve seriamente afectado por el agostamiento de estos pastos debido
a las altas temperaturas de estos meses unido al casi nulo carácter pluviométrico.
También se ve gravemente afectado el desarrollo de superficies de cubiertas de biodiversidad
ya sean en zonas de tierras arables como las cubiertas dejadas en las superficies de cultivos
permanentes.
En cultivos de desarrollo fenológico entre mayo a julio es de destacar que el bajo régimen
pluviométrico unido a altas temperaturas evita el desarrollo normal productivo de los cultivos.