Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061860)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Mejora y modernización de regadíos de la Comunidad de Regantes Canal de Orellana, ubicado en los sectores XVI, XXI, XXII, XXIII, XXVI, XXVIII Y XXX de la citada comunidad de regantes, en los términos municipales de Campo Lugar y Miajadas (Cáceres), Don Benito y Santa Amalia (Badajoz)", cuya promotora es la Comunidad de Regantes Canal de Orellana. Expte.: IA22/1089.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 93
Miércoles 17 de mayo de 2023
31021
Al igual que se indicó para el factor sistema hidrológico y calidad de las aguas, en lo
referente a la explotación agraria para la cual se solicita la mejora y modernización de
las redes de riego, se deberán controlar los posibles impactos ambientales generados
principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran derivarse de fenómenos de contaminación difusa generada por posibles retornos
de riego.
3.3.4. Fauna.
Durante la fase de ejecución de la obra, se producirán ruidos asociados a la actividad
de la maquinaria, tráfico, etc., que afectan a las especies de vertebrados terrestres más
sensibles a estas acciones (aves y mesomamíferos).
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad (CN
23/0836/03) emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, de la Dirección General de Sostenibilidad, existen datos de presencia de sisones,
(Tetrax tetrax), catalogado “En peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001), marcados con GPS en las parcelas aledañas a la
acequia A-XXIII-F, en el tramo en el que está previsto sustituirla por una tubería enterrada. No obstante, concluye que, con las medidas adecuadas, no se prevén afecciones
significativas sobre especies o hábitats protegidos. Habiéndose tenido en cuenta el Plan
de Manejo de la Grulla Común (Grus grus) en Extremadura (Orden de 22 de enero de
2009).
Los impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por ruidos, emisión
de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos) como en la fase de
explotación, podrán ser mitigados y considerados compatibles siempre y cuando se
cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe, así como las
indicadas en el documento ambiental.
3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.
El documento ambiental indica que no existen impactos negativos destacables sobre
la vegetación, excepto la eliminación de aquella que se encuentre en el trazado de las
acequias, siendo la vegetación existente de bajo valor ambiental al tratarse de vegetación herbácea anual y ruderal. Aunque si bien la importancia ecológica es baja, los
cultivos proporcionan condiciones de hábitat para determinadas especies adaptadas a
los mismos.
No existe afección a hábitats de la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de
los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre según manifiesta el Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
Miércoles 17 de mayo de 2023
31021
Al igual que se indicó para el factor sistema hidrológico y calidad de las aguas, en lo
referente a la explotación agraria para la cual se solicita la mejora y modernización de
las redes de riego, se deberán controlar los posibles impactos ambientales generados
principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran derivarse de fenómenos de contaminación difusa generada por posibles retornos
de riego.
3.3.4. Fauna.
Durante la fase de ejecución de la obra, se producirán ruidos asociados a la actividad
de la maquinaria, tráfico, etc., que afectan a las especies de vertebrados terrestres más
sensibles a estas acciones (aves y mesomamíferos).
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad (CN
23/0836/03) emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, de la Dirección General de Sostenibilidad, existen datos de presencia de sisones,
(Tetrax tetrax), catalogado “En peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001), marcados con GPS en las parcelas aledañas a la
acequia A-XXIII-F, en el tramo en el que está previsto sustituirla por una tubería enterrada. No obstante, concluye que, con las medidas adecuadas, no se prevén afecciones
significativas sobre especies o hábitats protegidos. Habiéndose tenido en cuenta el Plan
de Manejo de la Grulla Común (Grus grus) en Extremadura (Orden de 22 de enero de
2009).
Los impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por ruidos, emisión
de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos) como en la fase de
explotación, podrán ser mitigados y considerados compatibles siempre y cuando se
cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe, así como las
indicadas en el documento ambiental.
3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.
El documento ambiental indica que no existen impactos negativos destacables sobre
la vegetación, excepto la eliminación de aquella que se encuentre en el trazado de las
acequias, siendo la vegetación existente de bajo valor ambiental al tratarse de vegetación herbácea anual y ruderal. Aunque si bien la importancia ecológica es baja, los
cultivos proporcionan condiciones de hábitat para determinadas especies adaptadas a
los mismos.
No existe afección a hábitats de la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de
los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre según manifiesta el Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.