Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Sanidad. Atención Primaria. (2023040089)
Decreto 47/2023, de 10 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Organización y Funcionamiento de la Atención Primaria de Salud de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 92

30692

Martes 16 de mayo de 2023

h) R
 ealizar el proceso de limpieza y desinfectado del material utilizado.
i) Reponer, en su caso, los reveladores en los niveles indicados para el correcto funcionamiento de los equipos.
j) Controlar y gestionar las existencias del material de consumo en la unidad de radiodiagnóstico, mediante la realización de inventarios de existencia, cumplimentación de los
documentos de control de existencias del almacén y aquellos necesarios para efectuar
las órdenes de pedido.
k) Controlar las condiciones de conservación del material de la unidad de radiodiagnóstico.
l) Elaborar los documentos necesarios para el control de los aparatos de la unidad de radiodiagnóstico, entre los que están número de revisiones y responsables de los mismos.
m) Adecuar a la/s ZS en que se ubica la unidad de radiodiagnóstico los protocolos de actuación en caso de fallo del equipo.
TÍTULO III
De la organización de la atención primaria de salud
CAPÍTULO I
Principios generales
Artículo 39. Trabajo en equipo.
1. L
 os/las profesionales de la ZS, bajo el liderazgo de la dirección de zona, aplicarán la metodología de trabajo en equipo para conseguir el objetivo común de proteger la salud y
atender y resolver las demandas de la población asignada.
2. Cada profesional participa comprometiéndose y responsabilizándose de cumplir los acuerdos adoptados y desarrollando al máximo sus competencias profesionales.
3. Para facilitar el trabajo en equipo y el desarrollo adecuado de las funciones, se realizarán
todas las reuniones que se consideren necesarias, entre las que se incluirán sesiones clínicas o docentes, reuniones de programación, reuniones de evaluación de actividades y
reuniones de coordinación.
4. L
 a unidad básica asistencial es la compuesta por el/la profesional de medicina de familia o
pediatría y el/la enfermero/a que tenga asignados cada usuario/a. Esta unidad será siempre la referente para la gestión de cuidados del/la paciente.