Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Sanidad. Atención Primaria. (2023040089)
Decreto 47/2023, de 10 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Organización y Funcionamiento de la Atención Primaria de Salud de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 92
Martes 16 de mayo de 2023
30687
miento terapéutico, seguimiento de su evolución y evaluación de las intervenciones
planteadas, colaborando con el equipo en la continuidad asistencial.
d) Realizar una adecuada gestión de la demanda y de las agendas de trabajo, adaptándose
a las necesidades concretas de la población asignada y al trabajo en equipo.
e) P
articipar y coordinarse con los recursos sociales de la administración pública y de las
entidades del tercer sector, en el seguimiento y rehabilitación de pacientes.
f) Velar por que el material de la unidad, según el catálogo de cada centro, se adecúe a
las necesidades reales de la asistencia sanitaria, así como por el uso responsable de los
mismos.
Artículo 34. Funciones y responsabilidades de los/las enfermeros/as – enfermero/a
de conductas adictivas.
Son funciones y responsabilidades del/la enfermero/a – enfermero/a de conductas adictivas:
a) Atender los problemas de salud y prestar cuidados a las personas con problemas de
conductas adictivas mediante la consulta de enfermería a demanda, concertada o programada, contemplando los aspectos biopsicosociales y atendiendo de forma simultánea e integrada las fases de protección, promoción, prevención, diagnóstico enfermero,
tratamiento y rehabilitación de los problemas de adicción, con o sin sustancias, con
especial hincapié en la educación para la salud individual y/o grupal, que incluye:
1. I nformación y orientación a pacientes y familiares.
2. A
dministración, cuando proceda, de la medicación prescrita por el/la facultativo/a.
3. Control de la abstinencia mediante la gestión de la recogida de muestras biológicas
y supervisión de la cadena de custodia de las mismas.
4. P
articipar activamente en el programa de tratamiento específico individual, grupal y
familiar de las adicciones.
5. P
rograma de desintoxicación.
6. P
rograma de reducción de riesgos y daños.
7. P
rograma de deshabituación.
8. Programa de prevención de enfermedades transmisibles (hepatitis, VIH, SIDA, etc.).
Martes 16 de mayo de 2023
30687
miento terapéutico, seguimiento de su evolución y evaluación de las intervenciones
planteadas, colaborando con el equipo en la continuidad asistencial.
d) Realizar una adecuada gestión de la demanda y de las agendas de trabajo, adaptándose
a las necesidades concretas de la población asignada y al trabajo en equipo.
e) P
articipar y coordinarse con los recursos sociales de la administración pública y de las
entidades del tercer sector, en el seguimiento y rehabilitación de pacientes.
f) Velar por que el material de la unidad, según el catálogo de cada centro, se adecúe a
las necesidades reales de la asistencia sanitaria, así como por el uso responsable de los
mismos.
Artículo 34. Funciones y responsabilidades de los/las enfermeros/as – enfermero/a
de conductas adictivas.
Son funciones y responsabilidades del/la enfermero/a – enfermero/a de conductas adictivas:
a) Atender los problemas de salud y prestar cuidados a las personas con problemas de
conductas adictivas mediante la consulta de enfermería a demanda, concertada o programada, contemplando los aspectos biopsicosociales y atendiendo de forma simultánea e integrada las fases de protección, promoción, prevención, diagnóstico enfermero,
tratamiento y rehabilitación de los problemas de adicción, con o sin sustancias, con
especial hincapié en la educación para la salud individual y/o grupal, que incluye:
1. I nformación y orientación a pacientes y familiares.
2. A
dministración, cuando proceda, de la medicación prescrita por el/la facultativo/a.
3. Control de la abstinencia mediante la gestión de la recogida de muestras biológicas
y supervisión de la cadena de custodia de las mismas.
4. P
articipar activamente en el programa de tratamiento específico individual, grupal y
familiar de las adicciones.
5. P
rograma de desintoxicación.
6. P
rograma de reducción de riesgos y daños.
7. P
rograma de deshabituación.
8. Programa de prevención de enfermedades transmisibles (hepatitis, VIH, SIDA, etc.).