Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Sanidad. Atención Primaria. (2023040089)
Decreto 47/2023, de 10 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Organización y Funcionamiento de la Atención Primaria de Salud de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 92
Martes 16 de mayo de 2023
30677
g) Participar en la educación sanitaria en lo relativo a la higiene y aseo personal.
h) Realizar la limpieza, esterilización y preparación del material instrumental sanitario que se
utiliza en la ZS, incluidas las propias de las unidades de apoyo que se ubiquen en la ZS.
i) Responsabilizarse directamente del mantenimiento, control y reposición de almacén y
lencería.
j) Revisión y reposición de material fungible e instrumental, así como mantenimiento de
los aparatos de electromedicina, aerosoles y botellas de oxígeno.
k) Colocación, revisión, mantenimiento, conservación y reposición de medicación (incluidas las vacunas), y realización de aquellas otras tareas que le puedan ser delegadas,
bajo la supervisión y dirección del farmacéutico responsable.
l) Recibir, identificar y manipular las muestras biológicas y participar en el proceso de análisis clínico con otros miembros del equipo.
m) Promocionar el proceso adecuado del manejo de residuos.
n) A
poyo a la instrumentación en las unidades de apoyo ubicadas en la zona de salud.
Artículo 26. Funciones y responsabilidades del/la trabajador/a social en el equipo
de atención primaria.
Son funciones y responsabilidades del/la trabajador/a social en el equipo de atención primaria:
a) Atender los problemas sociosanitarios de la población asignada, a demanda o de forma
concertada, contemplando los aspectos biopsicosociales y colaborando con el resto del
equipo en las actividades de protección, promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud de forma simultánea e integrada, en los niveles de
intervención individual, familiar, grupal y/o comunitaria.
b) Prestar la atención de forma presencial en el centro sanitario, en el domicilio, en centros residenciales o donde sean requeridos, dentro de la ZS, o de forma no presencial
a la población asignada, por cuantas fórmulas se habiliten para la comunicación entre
profesionales y pacientes.
c) Coordinarse con el resto de profesionales, manteniendo comunicación continua y sesiones de trabajo periódicas (para la valoración de los/las pacientes, seguimiento de la
evolución y evaluación del plan diseñado), y colaborando con el equipo en la continuidad
asistencial de los/las pacientes, con especial énfasis en aquellos con enfermedades cró-
Martes 16 de mayo de 2023
30677
g) Participar en la educación sanitaria en lo relativo a la higiene y aseo personal.
h) Realizar la limpieza, esterilización y preparación del material instrumental sanitario que se
utiliza en la ZS, incluidas las propias de las unidades de apoyo que se ubiquen en la ZS.
i) Responsabilizarse directamente del mantenimiento, control y reposición de almacén y
lencería.
j) Revisión y reposición de material fungible e instrumental, así como mantenimiento de
los aparatos de electromedicina, aerosoles y botellas de oxígeno.
k) Colocación, revisión, mantenimiento, conservación y reposición de medicación (incluidas las vacunas), y realización de aquellas otras tareas que le puedan ser delegadas,
bajo la supervisión y dirección del farmacéutico responsable.
l) Recibir, identificar y manipular las muestras biológicas y participar en el proceso de análisis clínico con otros miembros del equipo.
m) Promocionar el proceso adecuado del manejo de residuos.
n) A
poyo a la instrumentación en las unidades de apoyo ubicadas en la zona de salud.
Artículo 26. Funciones y responsabilidades del/la trabajador/a social en el equipo
de atención primaria.
Son funciones y responsabilidades del/la trabajador/a social en el equipo de atención primaria:
a) Atender los problemas sociosanitarios de la población asignada, a demanda o de forma
concertada, contemplando los aspectos biopsicosociales y colaborando con el resto del
equipo en las actividades de protección, promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud de forma simultánea e integrada, en los niveles de
intervención individual, familiar, grupal y/o comunitaria.
b) Prestar la atención de forma presencial en el centro sanitario, en el domicilio, en centros residenciales o donde sean requeridos, dentro de la ZS, o de forma no presencial
a la población asignada, por cuantas fórmulas se habiliten para la comunicación entre
profesionales y pacientes.
c) Coordinarse con el resto de profesionales, manteniendo comunicación continua y sesiones de trabajo periódicas (para la valoración de los/las pacientes, seguimiento de la
evolución y evaluación del plan diseñado), y colaborando con el equipo en la continuidad
asistencial de los/las pacientes, con especial énfasis en aquellos con enfermedades cró-