Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061766)
Resolución de 2 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Casa rural", cuya promotora es D.ª Antonia Risco Reyes, en el término municipal de Abertura (Cáceres). Expte.: IA22/0521.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 90
Viernes 12 de mayo de 2023
30448
En lo referente al sistema de saneamiento de aguas residuales, en la documentación
aportada se indica que la parcela cuenta con fosa séptica. Dado que las aguas residuales se pretenden almacenar para su posterior recogida por empresa gestora de
residuos, al no producirse vertido al DPH, no se consideraría necesario tramitar la
correspondiente autorización administrativa de vertido a que se refiere el artículo 100
del TRLA. No obstante, y al objeto de garantizar la no afección a las aguas, se deberán
cumplir las condiciones expuestas en este informe.
— Durante el procedimiento de evaluación también se realizó consulta al Agente del Medio
Natural de la zona, el cual emitió informe auxiliar en el que indica que no observa ningún
efecto significativo sobre el medio ambiente.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1 Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. La casa rural dispondrá de dos unidades de alojamiento (una
de una planta y la otra de 2 plantas) y capacidad para 7 huéspedes. Contará con
una superficie construida de 242,62 m2, distribuida la unidad de alojamiento 1 en
porche, salón-comer, cocina, baño y 3 dormitorios y la unidad de alojamiento 2 en:
planta baja, salón-cocina, baño, almacén e instalaciones y planta primera, baño y 1
dormitorio. El cuarto de depuradora tendrá una superficie construida de 9,99 m2. La
piscina será de 5x10 m.
b) La acumulación con otros proyectos. La parcela 105 del polígono 3 de Abertura no
cuenta en el entorno con una acumulación de proyectos que puedan generar efectos
negativos sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente
proyecto, es el suelo, que ya fue ocupado por las edificaciones existentes. Otro recurso
natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios de la casa rural y la limpieza de
ésta, así como la piscina, que según la promotora se obtendrá de pozo de sondeo.
d) La generación de residuos. Durante la fase de explotación, se generarán residuos
asimilables a urbanos, para almacenarlos se dispondrá de espacio para ello, y desde
Viernes 12 de mayo de 2023
30448
En lo referente al sistema de saneamiento de aguas residuales, en la documentación
aportada se indica que la parcela cuenta con fosa séptica. Dado que las aguas residuales se pretenden almacenar para su posterior recogida por empresa gestora de
residuos, al no producirse vertido al DPH, no se consideraría necesario tramitar la
correspondiente autorización administrativa de vertido a que se refiere el artículo 100
del TRLA. No obstante, y al objeto de garantizar la no afección a las aguas, se deberán
cumplir las condiciones expuestas en este informe.
— Durante el procedimiento de evaluación también se realizó consulta al Agente del Medio
Natural de la zona, el cual emitió informe auxiliar en el que indica que no observa ningún
efecto significativo sobre el medio ambiente.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1 Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. La casa rural dispondrá de dos unidades de alojamiento (una
de una planta y la otra de 2 plantas) y capacidad para 7 huéspedes. Contará con
una superficie construida de 242,62 m2, distribuida la unidad de alojamiento 1 en
porche, salón-comer, cocina, baño y 3 dormitorios y la unidad de alojamiento 2 en:
planta baja, salón-cocina, baño, almacén e instalaciones y planta primera, baño y 1
dormitorio. El cuarto de depuradora tendrá una superficie construida de 9,99 m2. La
piscina será de 5x10 m.
b) La acumulación con otros proyectos. La parcela 105 del polígono 3 de Abertura no
cuenta en el entorno con una acumulación de proyectos que puedan generar efectos
negativos sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente
proyecto, es el suelo, que ya fue ocupado por las edificaciones existentes. Otro recurso
natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios de la casa rural y la limpieza de
ésta, así como la piscina, que según la promotora se obtendrá de pozo de sondeo.
d) La generación de residuos. Durante la fase de explotación, se generarán residuos
asimilables a urbanos, para almacenarlos se dispondrá de espacio para ello, y desde