Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061766)
Resolución de 2 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Casa rural", cuya promotora es D.ª Antonia Risco Reyes, en el término municipal de Abertura (Cáceres). Expte.: IA22/0521.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 90
Viernes 12 de mayo de 2023

30447

Riesgo, en materia de prevención de incendios forestales. Uno de los aspectos que más
pueden modificar el desarrollo de la extinción de los incendios forestales es la presencia
de bienes no forestales y personas en el entorno forestal. Esto implica una priorización
de medios atendiendo a este tipo de ubicaciones mientras que existe una merma en el
incendio forestal propiamente dicho. Así mismo, el informe indica la normativa vigente
en incendios forestales, las medidas preventivas a tener en cuenta y que no hay registro
de incendio en los últimos 30 años.
— La Confederación Hidrográfica del Tajo indica que el proyecto no pertenece a la cuenca
del Tajo.
— La Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que, el cauce de un arroyo tributario
del río Búrdalo discurre a unos 970 m al noroeste de la zona de actuación planteada, por
lo que no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el DPH del Estado ni
a las zonas de servidumbre y policía.
En cuanto al abastecimiento, la documentación aportada indica que se abastecerá mediante pozo de sondeo. Según los datos obrantes en este organismo de cuenca, la promotora solicitó, con fecha 09/11/2022, la inscripción de un aprovechamiento de aguas
subterráneas, según lo establecido en el artículo 54.2 del TRLA, para los usos doméstico, ganadero y riego de frutales en la parcela 105 del polígono 3 de término municipal
de Abertura (Cáceres), a partir de una captación de aguas subterráneas ubicada en la
citada parcela. El volumen solicitado para todos los usos asciende a 3.000 m3/año.
En los aprovechamientos a que refiere el artículo 54.2 del TRLA, se deberá tener en
cuenta lo siguiente:


• El agua sólo puede ser utilizada en el mismo predio en el que nace o se alumbra.



• El máximo volumen inscribible por predio es de 7.000 m3/año.

En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la
tramitación de la solicitud de inscripción del aprovechamiento de aguas subterráneas.
Según lo dispuesto en la Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que se regulan
los sistemas para realizar el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados por
los aprovechamientos de agua del DPH, de los retornos al citado DPH y de los vertidos
al mismo, para el control del volumen derivado por las captaciones de agua del DPH, el
titular del mismo queda obligado a instalar y mantener a su costa un dispositivo de medición de los volúmenes o caudales de agua captados realmente (contador o aforador).