Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Patrimonio Histórico Y Cultural. (2023050115)
Orden de 4 de mayo de 2023 por la que se incluye en el inventario de patrimonio histórico y cultural de Extremadura, la "Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Consolación", una "Fuente" y el abrevadero "Los Pilones" de la localidad de El Carrascalejo (Badajoz), incoado por Resolución de 23 de febrero de 2023.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 90
Viernes 12 de mayo de 2023

30424

muro de la epístola, exteriormente, es también visible un pequeño escudo con dos llaves
cruzadas, símbolo episcopal.
Interiormente, se accede a la iglesia a través de un atrio cubierto por bóveda de crucería.
En el atrio se ubica una benditera. Sobre el atrio se localiza el coro. Próxima a la entrada se
encuentra la pila bautismal, conformada por pie y pila el siglo XVI, de estilo renacentista.
El templo se divide en presbiterio, separado de la nave por un arco apuntado y cubierto
por cúpula sobre trompas con pinturas murales restauradas; y una única nave dividida
en tres tramos por arcos de medio punto. La cubierta original de la nave era de madera,
pero la que podemos ver hoy en día es de vigueta y bovedilla, fruto de una restauración
del siglo XX. En el lado del evangelio se ubica, próxima a la entrada del templo, la capilla
de la Virgen del Camino, cubierta por bóveda de crucería y abierta a la nave mediante un
arco de medio punto. Próxima a esta capilla, en la nave, es visible una hornacina cuadrada.
También en el lado del evangelio, junto al presbiterio, se encuentra la sacristía, a la que
se accede mediante un vano de formato rectangular con dintel con conopio inscrito. La
sacristía también se cubre mediante vigueta y bovedilla. Del mayor interés es la credencia
gótico-renacentista existente en el presbiterio, del estilo de las existentes en la comarca
de Mérida.
El templo se encuentra en buen estado, habiendo sufrido diversas restauraciones a lo largo
de los siglos XX y XXI.
Los bienes de interés histórico artístico que contiene, vinculados al mismo, son los siguientes:
— Talla de la Virgen del Camino. Se sitúa en la capilla del mismo nombre. Se trata de una
talla de bulto redondo de madera policromada que representa una Virgen Theotokos
sedente, con Jesús en un brazo. De estilo románico de transición al gótico, data de los
siglos XIII o XIV, habiendo sido retallada y repintada en el siglo XVI.
— Retablo mayor. Retablo de madera tallada y policromada. El retablo posee banco, tres
calles y ático, y tiene abundante decoración en relieve. En el retablo se ubican las
imágenes de la Virgen de la Consolación y una pintura sobre tabla representando una
Anunciación en el ático. También, algunos angelotes de escayola y varias láminas enmarcadas sin valor patrimonial. El retablo se fecha en el siglo XVI, con intervenciones,
añadidos y restauraciones posteriores. El estilo general del retablo corresponde al Renacimiento, si bien los añadidos y repintes provocan que la fisonomía general de la obra
tenga una fisonomía extraña, que dificulta su correcta lectura cronológica.