Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061768)
Resolución de 3 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución UA-2", en el término municipal de Navezuelas, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Navezuelas. Expte.: IA22/0061.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 89
Jueves 11 de mayo de 2023



30164

c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el
presente proyecto es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada, en una
superficie de 11.730, 67 m2.



d) La generación de residuos. El proyecto contempla la generación de residuos de excavación y escombros que proceden de movimientos de tierras, apertura y cierre de
zanjas, construcción de los viales, que se acopiarán en áreas concretas y a los que se
les dará el tratamiento más adecuado. La generación de residuos durante la fase de
explotación dependerá de las actividades que se implanten en la urbanización, dado
que su uso principal será el residencial los residuos generados serán fundamentalmente residuos sólidos urbanos procedentes de las viviendas.



e) C
 ontaminación y otros inconvenientes. Durante la fase de urbanización, pueden
darse efectos debidos a los aportes de elementos en suspensión sobre las aguas
superficiales o a derrames accidentales de tipo indirecto. El material particulado proviene fundamentalmente de las actividades constructivas y del polvo levantado por
el tránsito de vehículos. Por este motivo, la contaminación que genera la ejecución
de la urbanización se espera que se vea limitada al espacio delimitado. Únicamente
bajo condiciones de fuertes vientos y tamaños muy reducidos de partícula se pueden
producir mayores distanciamientos con respecto a los focos emisores.



f) L
 os riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: Considerando que se trata de una
actuación que afecta a una superficie pequeña y localizada y teniendo en cuenta la no
incorporación a la obra de materiales considerados como peligrosos, la no existencia
en registros históricos de catástrofes naturales que se puedan dar durante la obra y
que pudieran ser detonantes de contaminación ambiental de los terrenos circundantes
por los materiales incorporados a la urbanización, la no utilización de aguas subterráneas en el proyecto, la recogida de los vertidos de los solares resultantes mediante la
red municipal de saneamiento y el escaso valor medioambiental de los terrenos donde
se desarrolla el proyecto, no se considera el proyecto vulnerable a riesgos de accidentes graves o de catástrofes ni que tenga efectos negativos sobre el medio ambiente
en el que se ubica. Por otra parte, no se prevé que el uso residencial previsto pueda
dar lugar a accidentes graves o catástrofes que afecten al medio ambiente.

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

El ámbito en el que se pretende desarrollar el proyecto de urbanización se sitúa en torno a la calle paralela a la avenida Virgen de Guadalupe, hacia el Este del municipio con
una superficie de 11.730,67 m2.