Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061771)
Resolución de 3 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de alojamientos rurales, cuya promotora es María José Cobos Sevilla, en el término municipal de El Torno (Cáceres). Expte.: IA22/0238.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 89
Jueves 11 de mayo de 2023

30181

una solicitud de aprovechamientos de aguas. En lo referente al sistema de saneamiento
de aguas residuales, en la documentación aportada se indica que estará formado por
una fosa séptica, dotada de filtro biológico, considerándose esto vertido, por lo que se
necesitará la correspondiente Autorización del organismo de cuenca.
A pesar de ello, se adoptarán las medidas preventivas oportunas para asegurar una
mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción, será el
ocasionado por la ocupación de las edificaciones y de los movimientos de tierras llevados a cabo, considerándose para el presente proyecto de escasa entidad. Aplicando
las correspondientes medidas, estas afecciones no deberían ser significativas. Los impactos producidos sobre el suelo en la fase de funcionamiento serán la ocupación del
mismo por los alojamientos rurales, así como posibles derrames accidentales.
— Fauna.
Los efectos sobre la fauna pueden venir derivados de las molestias por la contaminación
acústica, principalmente durante la fase de obras y la contaminación lumínica.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica en su informe
que los valores naturales reconocidos en la zona son área de campeo y alimentación
de avifauna asociada a los entornos forestales, águila calzada, abejero europeo, arrendajo, picos, paseriformes, etc. En el informe se ha tenido en cuenta lo establecido en
el Plan de Conservación del Hábitat de Oxygastra curtisii, Plan de Manejo de Gomphus
graslinii, Plan de recuperación de Macromia splendens y Plan de Recuperación de la
Cigüeña negra (Ciconia nigra). Indica que el proyecto no afecta a especies protegidas.
Además, con el cumplimiento de las medidas preventivas, correctoras y complementarias incluidas en su informe, se considera que la actuación es compatible con los valores
ambientales del entorno.
— Vegetación.
Durante la fase constructiva, la afección sobre la vegetación natural será mínima teniendo en cuenta que actualmente la parcela se encuentra ocupada por cultivos de
cerezos. Las afecciones se deberán a las operaciones de manipulación de la maquinaria, ya que se generará polvo y se emitirán gases contaminantes, y la posibilidad de
producirse algún derrame accidental.