Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061771)
Resolución de 3 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de alojamientos rurales, cuya promotora es María José Cobos Sevilla, en el término municipal de El Torno (Cáceres). Expte.: IA22/0238.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 89
Jueves 11 de mayo de 2023



3.2.2 Alternativas.



El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:



30180

Alternativa 0. Dicha alternativa se basa en la no realización del proyecto.

Alternativa 1. Construcción de alojamientos rurales aprovechando las edificaciones existentes en la parcela objeto de estudio, de forma que los movimientos de tierra serán
prácticamente nulos. La ubicación de los edificios dentro de la parcela se integra perfectamente en el entorno, puesto que la explotación de cerezo se ha realizado alrededor de
dichas construcciones y de las infraestructuras necesarias para recorrer la finca.
Alternativa 2. Adecuación mediante reforma/rehabilitación de la vivienda existente
de forma que pueda utilizarse como segunda residencia o casa de campo. El resto
de las edificaciones se mantendrían tal como se encuentran en la actualidad, y no se
fomentaría la dinamización económica de la zona.
La promotora selecciona la alternativa 1, ya que los movimientos de tierra serán mínimos, adaptando el acceso a los caminos existentes, las edificaciones están adaptadas
al medio, etc. y se fomentará la dinamización económica de la zona.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que, la actividad
solicitada se localiza fuera de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura
2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). Considerando que la
actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo, en lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el PHT 2015-2021, la parcela se encuentra dentro de la zona
sensible de las áreas de captación “Embalse de Jerte-Plasencia – ESCM551” y de la
zona de influencia de la vida piscícola “Río Jerte – ES030_ZPECPECES_0005”. En lo que
respecta a cauces, según la cartografía consultada, la parcela se encuentra próxima al
río Jerte y de la Garganta Bellotero.
El abastecimiento se realizará mediante pozo existente en la finca, por lo que es necesario solicitar al organismo de cuenca el correspondiente título concesional mediante