Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Patrimonio Histórico Y Cultural. (2023050114)
Orden de 4 de mayo de 2023 por la que se incluye en el Inventario de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura la "Ermita de San Miguel de los Fresnos", de la localidad de Fregenal de la Sierra (Badajoz).
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 89
Jueves 11 de mayo de 2023

30108

del Santo, pero con fundamento nada he podido averiguar, bin que atribuyen la falta de
istrumento, para la zerteza de esta otras cosas que sólo se dize por tradición a la inmediación con Portugal y las gerras que con dicho Reino ha abido, y aun como particular
la de susegsión pues en dicha gerra tomaron los portugeses a la ciudad de Xeres de
los Cavalleros, distante de ésta tres leguas y aquí abría la mosión que es regular en tal
caso”.
Así pues, según el cronista, la ermita debió de ser gravemente dañada hacia 1769, esto
es, durante la Guerra de los Siete Años (1762-69).
Finalmente, Eugenio Hermoso, en su autobiografía, narra algunos avatares de la ermita
de San Miguel durante los siglos XIX y XX. Así, el famoso pintor frexnense cuenta que
tras verse afectada por la desamortización, sus bienes pasaron a la iglesia de Santa
María, excepto la imagen titular de San Miguel, de terracota policromada, obra de 124 x
40 x 36 cm) atribuida a Lorenzo Mercadante de Bretaña (activo en Sevilla en la segunda
mitad del siglo XV), y a su alumno, el sevillano Pedro Millán (1450?- 1508), y que fue a
parar a sus manos tras diversos avatares. Él mismo restauró la pieza, muy dañada, y la
vendió a un chamarilero, quien, a su vez, la revendió a un coleccionista de Barcelona,
Luis Plandiura i Pou, quien, finalmente, en 1932 la cedió al Museo de Bellas Artes de
Barcelona. Actualmente, la misma forma parte de los fondos del Museo Nacional de Arte
de Cataluña.
Delimitación del bien y de su entorno.
— Delimitación del bien.
El bien protegido se corresponde con la ermita que se sitúa en la parcela 4 del polígono
37, situada en el Paraje Cerca Nueva, con referencia catastral 06050A037000040000JL
y se sitúa en las siguientes coordenadas en sistema de referencia espacial ETRS89UTM30 EPSG 25830:
X=185725.628, Y=4232745.036.
— Delimitación del entorno.
Atendiendo a los parámetros establecidos en el artículo 39.3 de la Ley 2/1999, de 29
de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, para la definición de los
entornos de protección en elementos de naturaleza arqueológica, se procede a la delimitación de un área como entorno de protección para la “Ermita de San Miguel de los
Fresnos”. Se considera que la delimitación de un entorno de 200 metros alrededor del
bien protegido, la ermita, es suficiente para garantizar su protección.