Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061750)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Desvío de un tramo de la LAMT 3111-15-"Riegos Tiétar" de la STR "Cerrocincho", de 20 kV, entre los apoyos 5010-1 y 5019 de la misma", a realizar en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres), cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/0246.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Martes 9 de mayo de 2023
29580
El territorio reproductivo de milano real es invadido por el tramo aéreo de la línea (apoyos A5, A6, A7 y A7.1). No obstante, dado que este tramo discurre en paralelo a la línea
de alta tensión existente de REE, y que está separado del territorio reproductivo del milano real por dicha infraestructura, no se prevé que la línea proyectada pueda suponer
un efecto negativo adicional sobre el estado de conservación de esta especie, siempre y
cuando los trabajos de ejecución del proyecto, así como las labores de mantenimiento,
sean correctamente temporalizados.
Durante la fase de construcción los impactos generados en la fauna pueden ser la fragmentación y alteración de sus hábitats por la ocupación de la superficie destinada a la
construcción de las infraestructuras proyectadas; las molestias generadas por la actividad de la maquinaria (ruidos, polvo, gases) y un eventual incremento en la frecuentación de la zona, además del efecto barrera por la construcción de la propia instalación.
Durante la fase de funcionamiento, la avifauna será el grupo faunístico más afectado
por la construcción de la línea, siendo los principales impactos a considerar los relativos
a colisión y electrocución.
La promotora ha previsto en el documento ambiental una serie de medidas protectoras
y correctoras sobre la fauna. Así mismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza
y Áreas Protegidas establece una serie de medidas en su informe, que se han incluido
en el presente informe de impacto ambiental, destinadas a proteger a la fauna de los
peligros derivados de la construcción de la línea.
— Vegetación.
La vegetación actual está dominada por dehesas, que han ido cediendo superficie ante
el cultivo extensivo de cereales y, recientemente, ante el desarrollo de los planes de
regadío de Valdecañas alimentados por el Tajo, o los de Rosarito, por el Tiétar.
Pese a la transformación, el Campo Arañuelo alberga un rico ecosistema mediterráneo
con extenso arbolado. Las dehesas cambian de composición con el gradiente altitudinal
tan marcado al Norte. Presentan en la base el piso más térmico con encinares, alcornocales en ambientes más frescos que, al elevarse en la falda de Gredos, son sustituidos
por quejigares y finalmente, robledales.
Donde la intervención humana lo ha permitido, se encuentran manchas de vegetación
conservada con ejemplares excepcionales. Hay manchas rodales de brezal con grandes
madroños o piruétanos como en el cerro de Búcher, junto al Tiétar, que llegan a formar
masas impenetrables.
Martes 9 de mayo de 2023
29580
El territorio reproductivo de milano real es invadido por el tramo aéreo de la línea (apoyos A5, A6, A7 y A7.1). No obstante, dado que este tramo discurre en paralelo a la línea
de alta tensión existente de REE, y que está separado del territorio reproductivo del milano real por dicha infraestructura, no se prevé que la línea proyectada pueda suponer
un efecto negativo adicional sobre el estado de conservación de esta especie, siempre y
cuando los trabajos de ejecución del proyecto, así como las labores de mantenimiento,
sean correctamente temporalizados.
Durante la fase de construcción los impactos generados en la fauna pueden ser la fragmentación y alteración de sus hábitats por la ocupación de la superficie destinada a la
construcción de las infraestructuras proyectadas; las molestias generadas por la actividad de la maquinaria (ruidos, polvo, gases) y un eventual incremento en la frecuentación de la zona, además del efecto barrera por la construcción de la propia instalación.
Durante la fase de funcionamiento, la avifauna será el grupo faunístico más afectado
por la construcción de la línea, siendo los principales impactos a considerar los relativos
a colisión y electrocución.
La promotora ha previsto en el documento ambiental una serie de medidas protectoras
y correctoras sobre la fauna. Así mismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza
y Áreas Protegidas establece una serie de medidas en su informe, que se han incluido
en el presente informe de impacto ambiental, destinadas a proteger a la fauna de los
peligros derivados de la construcción de la línea.
— Vegetación.
La vegetación actual está dominada por dehesas, que han ido cediendo superficie ante
el cultivo extensivo de cereales y, recientemente, ante el desarrollo de los planes de
regadío de Valdecañas alimentados por el Tajo, o los de Rosarito, por el Tiétar.
Pese a la transformación, el Campo Arañuelo alberga un rico ecosistema mediterráneo
con extenso arbolado. Las dehesas cambian de composición con el gradiente altitudinal
tan marcado al Norte. Presentan en la base el piso más térmico con encinares, alcornocales en ambientes más frescos que, al elevarse en la falda de Gredos, son sustituidos
por quejigares y finalmente, robledales.
Donde la intervención humana lo ha permitido, se encuentran manchas de vegetación
conservada con ejemplares excepcionales. Hay manchas rodales de brezal con grandes
madroños o piruétanos como en el cerro de Búcher, junto al Tiétar, que llegan a formar
masas impenetrables.