Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061750)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Desvío de un tramo de la LAMT 3111-15-"Riegos Tiétar" de la STR "Cerrocincho", de 20 kV, entre los apoyos 5010-1 y 5019 de la misma", a realizar en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres), cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/0246.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Martes 9 de mayo de 2023
29578
corresponde al mismo volumen aproximadamente de tierras que se extrae de la excavación a realizar, con lo que no se producirá ninguna alteración de nivel de la citada
masa de agua subterránea.
— Geología y geomorfología.
Desde el punto de vista estratigráfico se pueden diferenciar cinco grandes ámbitos con
características propias. Por una parte, los metasedimentos depositados en el precámbrico y el cámbrico; pequeños afloramientos atribuidos al Ordovícico inferior; depósitos
terciarios, fundamentalmente detríticos; sedimentos cuaternarios; y, por último, diversos grupos de rocas ígneas.
El rasgo morfológico principal de la zona es que es extremadamente plana, encontrándose pendientes entre los 260 metros y los 400 metros. Esta monotonía paisajística
sólo se interrumpe por la presencia de arroyos que generan pendientes locales más
pronunciadas. Por su parte, los materiales paleozoicos, pese a constituir las zonas de
relieve más enérgico, tampoco destacan en demasía sobre los terciarios, ya que están
arrasados y no superan en ningún punto la cota de 519 metros, la cual aparece en el
Cerro Navarra.
En cuanto a la edafología, se pueden encontrar varios tipos de suelos, como los cambisoles dístricos, regosoles y leptosoles o fluvisoles.
La geología y la geomorfología se podrán ver afectadas durante la ejecución del movimiento de tierras que se realizará para el vaciado y la apertura de cimientos de los
apoyos y canalización de la línea proyectada. El movimiento de tierras previsto resulta
poco significativo resultando una superficie total de 81,85 m2.
La ocupación del suelo constituye el principal impacto que se deriva tanto de la fase de
obras como de la fase de explotación.
Otros impactos derivan de la destrucción directa del perfil del suelo y de la alteración
de sus características como consecuencia del movimiento de tierras y la compactación
del suelo por el tránsito de la maquinaria. No se consideran importantes los procesos de
erosión edáfica al no realizarse las actuaciones en zonas de ladera de fuerte pendiente
que genere un aumento significativo de escorrentía superficial por desbroce.
También existe la posibilidad de contaminación del suelo por vertidos accidentales de la
maquinaria, que podría originar una cierta alteración de las propiedades edáficas.
Martes 9 de mayo de 2023
29578
corresponde al mismo volumen aproximadamente de tierras que se extrae de la excavación a realizar, con lo que no se producirá ninguna alteración de nivel de la citada
masa de agua subterránea.
— Geología y geomorfología.
Desde el punto de vista estratigráfico se pueden diferenciar cinco grandes ámbitos con
características propias. Por una parte, los metasedimentos depositados en el precámbrico y el cámbrico; pequeños afloramientos atribuidos al Ordovícico inferior; depósitos
terciarios, fundamentalmente detríticos; sedimentos cuaternarios; y, por último, diversos grupos de rocas ígneas.
El rasgo morfológico principal de la zona es que es extremadamente plana, encontrándose pendientes entre los 260 metros y los 400 metros. Esta monotonía paisajística
sólo se interrumpe por la presencia de arroyos que generan pendientes locales más
pronunciadas. Por su parte, los materiales paleozoicos, pese a constituir las zonas de
relieve más enérgico, tampoco destacan en demasía sobre los terciarios, ya que están
arrasados y no superan en ningún punto la cota de 519 metros, la cual aparece en el
Cerro Navarra.
En cuanto a la edafología, se pueden encontrar varios tipos de suelos, como los cambisoles dístricos, regosoles y leptosoles o fluvisoles.
La geología y la geomorfología se podrán ver afectadas durante la ejecución del movimiento de tierras que se realizará para el vaciado y la apertura de cimientos de los
apoyos y canalización de la línea proyectada. El movimiento de tierras previsto resulta
poco significativo resultando una superficie total de 81,85 m2.
La ocupación del suelo constituye el principal impacto que se deriva tanto de la fase de
obras como de la fase de explotación.
Otros impactos derivan de la destrucción directa del perfil del suelo y de la alteración
de sus características como consecuencia del movimiento de tierras y la compactación
del suelo por el tránsito de la maquinaria. No se consideran importantes los procesos de
erosión edáfica al no realizarse las actuaciones en zonas de ladera de fuerte pendiente
que genere un aumento significativo de escorrentía superficial por desbroce.
También existe la posibilidad de contaminación del suelo por vertidos accidentales de la
maquinaria, que podría originar una cierta alteración de las propiedades edáficas.