Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Actividades Taurinas. (2023040084)
Decreto 42/2023, de 3 de mayo, por el que se crean y regulan los Premios Extremadura a la Tauromaquia y la Red de Municipios Taurinos de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de los Premios Extremadura a la Tauromaquia 2023.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 87
Martes 9 de mayo de 2023

29427

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN Y TERRITORIO

Decreto 42/2023, de 3 de mayo, por el que se crean y regulan los Premios
Extremadura a la Tauromaquia y la Red de Municipios Taurinos de Extremadura
y se aprueba la primera convocatoria de los Premios Extremadura a la
Tauromaquia 2023. (2023040084)
La Tauromaquia forma parte de nuestro patrimonio histórico y cultural común a toda la ciudadanía española, en cuanto actividad enraizada en nuestra historia y en nuestro acervo cultural
común, como así lo demuestran las partidas de Alfonso X el Sabio, que ya en el siglo XIII
contemplaban y regulaban esta materia.
Las fiestas o espectáculos taurinos incluyen, no sólo a las corridas de toros, sino un numeroso
conjunto de tradiciones y festejos populares vinculados al mundo del toro, que a su vez comprenden lo que hoy entendemos por “Tauromaquia”. Todo esto es signo de identidad colectiva,
y ello justifica que su preservación corresponda y competa a todos los poderes públicos.
El carácter cultural de la Tauromaquia es indiscutible y merece ser preservado como un tesoro
propio de nuestro país, rico en culturas distintas.
La sociedad española es muy diversa y dentro de esa diversidad encontramos una gran afición
y a su vez se ha manifestado una gran preocupación de una parte de la ciudadanía por el
trato que reciben los animales durante los espectáculos taurinos. Conscientes de la heterogeneidad de la sociedad, también debe admitirse que, actualmente, existe un consenso en la
aceptación mayoritaria del carácter cultural, histórico y tradicional de la Tauromaquia como
parte esencial del patrimonio histórico, artístico, cultural y etnográfico de España. Como tal,
es responsabilidad de los poderes públicos asegurar la libertad creativa y, en este caso, del
desarrollo de cualquier expresión artística, como es la Tauromaquia, y el respeto hacia ella.
La fiesta de los toros y los espectáculos taurinos populares son algo vivo y dinámico, sujetos
a constante evolución, sin que se puedan hacer conjeturas sobre de qué manera se adaptarán
a las sensibilidades cambiantes de nuestros tiempos u otros venideros. Esto dependerá de
que se mantenga la afición popular y de que la misma sea capaz de renovarse en las nuevas
generaciones que son los que, en su caso, deberán mantener, actualizar y conservar la fiesta
de los toros. Pero en todo caso, será desde la libertad de la sociedad a optar y desde la propia
libertad que significa la cultura, no cercenando el acceso a ésta.
Ahora bien, lo que sí se puede afirmar es que la Tauromaquia conforma un incuestionable
patrimonio cultural inmaterial español, que no ostenta España en exclusiva, sino que compartimos con otros lugares como Portugal, Iberoamérica y el sur de Francia.