Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061710)
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Excelentísima Diputación Provincial de Cáceres, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón y el Servicio Extremeño de Salud, para el desarrollo del Proyecto de investigación "Diseño de un programa de aprendizaje novedoso basado en simulación robótica mínimamente invasiva y análisis de su impacto en la práctica clínica hospitalaria".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 84
Jueves 4 de mayo de 2023
28795
– Definición de las necesidades ergonómicas de los cirujanos.
• Diseño y desarrollo de los contenidos formativos del programa (según especialidad quirúrgica).
– Diseño y desarrollo de los contenidos teóricos.
– Diseños y desarrollo de las tareas y procedimientos quirúrgicos formativos.
– Diseño de la estructura del plan formativo. Incluyendo prácticas en simulador, prácticas en modelos experimentales y asistencia en cirugías en directo.
FASE II. Validación del programa formativo.
Se llevará a cabo una validación del diseño del nuevo programa formativo tanto en la mejora
de las habilidades quirúrgicas de los residentes y sus condiciones de trabajo, como la traslación a la práctica clínica.
Para poder llevar a cabo los estudios de validación, se tendrán en cuenta dos grupos de estudio:
• Grupo A: Residentes formados con un programa convencional en cirugía robótica mínimamente invasiva.
• Grupo B: Residentes formados con el nuevo programa de formación desarrollado en este
Proyecto.
Una vez completados ambos programas formativos, se llevarán a cabo diferentes tareas y
procedimientos quirúrgicos (según especialidad) donde se analizará y compararán los resultados del impacto de ambos programas.
INDICADORES DE RESULTADOS
Para poder comprobar la validez del nuevo programa formativo se estudiarán los siguientes
indicadores de resultados:
• Incorporación de nuevos residentes del HUC en la práctica quirúrgica robótica.
• Mejora en las habilidades quirúrgicas técnicas.
• Mejora en la calidad del desempeño quirúrgico.
• Mejora en los resultados quirúrgicos.
Jueves 4 de mayo de 2023
28795
– Definición de las necesidades ergonómicas de los cirujanos.
• Diseño y desarrollo de los contenidos formativos del programa (según especialidad quirúrgica).
– Diseño y desarrollo de los contenidos teóricos.
– Diseños y desarrollo de las tareas y procedimientos quirúrgicos formativos.
– Diseño de la estructura del plan formativo. Incluyendo prácticas en simulador, prácticas en modelos experimentales y asistencia en cirugías en directo.
FASE II. Validación del programa formativo.
Se llevará a cabo una validación del diseño del nuevo programa formativo tanto en la mejora
de las habilidades quirúrgicas de los residentes y sus condiciones de trabajo, como la traslación a la práctica clínica.
Para poder llevar a cabo los estudios de validación, se tendrán en cuenta dos grupos de estudio:
• Grupo A: Residentes formados con un programa convencional en cirugía robótica mínimamente invasiva.
• Grupo B: Residentes formados con el nuevo programa de formación desarrollado en este
Proyecto.
Una vez completados ambos programas formativos, se llevarán a cabo diferentes tareas y
procedimientos quirúrgicos (según especialidad) donde se analizará y compararán los resultados del impacto de ambos programas.
INDICADORES DE RESULTADOS
Para poder comprobar la validez del nuevo programa formativo se estudiarán los siguientes
indicadores de resultados:
• Incorporación de nuevos residentes del HUC en la práctica quirúrgica robótica.
• Mejora en las habilidades quirúrgicas técnicas.
• Mejora en la calidad del desempeño quirúrgico.
• Mejora en los resultados quirúrgicos.