Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061710)
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Excelentísima Diputación Provincial de Cáceres, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón y el Servicio Extremeño de Salud, para el desarrollo del Proyecto de investigación "Diseño de un programa de aprendizaje novedoso basado en simulación robótica mínimamente invasiva y análisis de su impacto en la práctica clínica hospitalaria".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 84
Jueves 4 de mayo de 2023

28793

ANEXO I. PROYECTO.
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE APRENDIZAJE NOVEDOSO BASADO EN
SIMULACIÓN ROBÓTICA MÍNIMAMENTE INVASIVA Y ANÁLISIS DE SU
IMPACTO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITALARIA
JUSTIFICACIÓN
Se espera que el número de robots quirúrgicos aumente sustancialmente en los próximos
años a medida que nuevos proveedores de robots penetren en el mercado, lo que impulsará
la demanda de formación en cirugía robótica compleja.
Mediante la simulación de procedimientos quirúrgicos se permite desarrollar las habilidades
quirúrgicas y la experiencia previa necesaria antes de asistir a una cirugía en vivo y, de este
modo, reducir el riesgo para los pacientes (Chen et al., 2021).
En la actualidad no existe un plan de formación estandarizado para la cirugía robótica y la
mayoría de los hospitales aplican criterios arbitrarios sobre lo que constituye una formación
adecuada (Costello et al., 2022). Un plan de estudios completo de cirugía robótica debe incluir
la familiarización con la plataforma robótica, la formación preclínica basada en simulación,
y la exposición clínica progresiva basada en competencias y el desarrollo de habilidades no
técnicas (Wang et al., 2021).
Del mismo modo, se ha mostrado la validez de los programas formativos basados en simulación mediante realidad virtual (RV) para la adquisición y evaluación de habilidades en la fase
inicial de la formación en cirugía robótica. Sin embargo, la adopción generalizada de los sistemas de formación basados en RV se ha visto limitada por el elevado coste de estos equipos.
La última evolución en la formación se fundamenta en el empleo de modelos de órganos
sintéticos para cirugía robótica, siendo impulsada mediante la incorporación de novedosas
tecnologías de impresión en 3D en nuevos modelos formativos personalizados. Del mismo
modo, los sistemas de realidad virtual y aumentada están siendo combinados con sistemas
de modelos sintéticos para ofrecer modelos formativos más completos.
Referencias:
• Chen IA, Ghazi A, Sridhar A, Stoyanov D, Slack M, Kelly JD, Collins JW. Evolving robotic
surgery training and improving patient safety, with the integration of novel technologies.
World J Urol. 2021 Aug;39(8):2883-2893.
• Costello DM, Huntington I, Burke G, Farrugia B, O'Connor AJ, Costello AJ, et al. A review
of simulation training and new 3D computer-generated synthetic organs for robotic surgery education. J Robot Surg. 2022 Aug 3;16(4):749-63.