Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061543)
Resolución de 25 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Mejora y modernización de la red secundaria del Sector III, fase II, de la Comunidad de Regantes Plan de riego del Valdecañas", a ejecutar en los términos municipales de Casatejada y Saucedilla (Cáceres), cuya promotora es la Comunidad de Regantes Plan de riego del Valdecañas. Expte.: IA22/0824.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 82
Martes 2 de mayo de 2023

28135

subterráneas (identificadas en el apartado 3.2.1. Descripción del lugar) que podrían
verse afectadas por el proyecto, para las que hace una serie de indicaciones que serán
incorporadas en el presente informe. Así mismo, se incluyen valoraciones con respecto
al aprovechamiento de aguas, saneamiento y vertidos, así como otras cuestiones que
referiremos en las condiciones y medidas para prevenir y corregir los efectos sobre el
medio ambiente.
6. Con fecha 27 de marzo de 2023, el Servicio de Ordenación del Territorio, de la Dirección
General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, emite informe en el que indica que,
desde el punto de vista medioambiental, a efectos de ordenación del territorio y según
se recoge en el PTCA (Plan Territorial de la Campo Arañuelo), no se detecta afección en
la descripción normativa para este uso, no obstante se detecta que las acciones según
la información facilitada pretenden desarrollarse en zonas catalogadas como corredor
ecológico Pineda de Tiétar, por lo que se informa favorablemente a efectos territoriales.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Actualmente la red presenta un estado calificado como “deficiente”. Se dispone de una
longitud total de conducciones, entre la red primaria y secundaria, de 91.583 metros, y
se pretende reponer 67.256,86 metros de tuberías, lo que supondría un 73,43% de la red
de distribución. Por lo tanto, se pretende acabar con el 73,43% de las pérdidas de agua
sobre las pérdidas existentes actuales (15,079%), lo que supondría una mejora general
del 11,073%, que traducido a volumen se trataría de 866.518,16 m3 en toda la red.
Para ello se proyectan las siguientes actuaciones:
— Instalación de conducciones:
Se realizarán excavaciones de acuerdo con las cotas y dimensiones de la siguiente manera:
• Para diámetros menores o iguales a 125 mm, las zanjas serán de 1,00 metros de
profundidad sobre la clave de la tubería y 0,40 metros de anchura.