Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061484)
Resolución de 24 de abril de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Badajoz para materializar la financiación de actuaciones contra la exclusión financiera contemplada en la Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 81
Viernes 28 de abril de 2023
27597
El Fondo de Cohesión y Transformación Territorial, complementado con las políticas propias de
cohesión que ya despliegan las Comunidades en sus territorios, es una herramienta versátil
para el impulso de un modelo territorial policéntrico y un desarrollo local económico, social
y medioambiental integrado e inclusivo, que se desarrolle de forma prevalente en pequeñas
y medianas localidades y ciudades a partir de sus potencialidades endógenas y para una
actuación que se desarrolle de acuerdo con el principio de subsidiariedad, y en cuya gestión
corresponde las Comunidades autónomas una participación de especial relevancia.
Dicho fondo parte de la constatación de la necesidad de que las políticas públicas en relación
con la desigualdad social y su distribución territorial requieren tanto del fomento de la actividad económica como del desarrollo de formas de intervención directa de las diferentes Administraciones públicas competentes para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones,
aborden los problemas derivados de la vulnerabilidad territorial mediante actuaciones orientadas a garantizar la cohesión territorial y social y el acceso a los ciudadanos a los servicios
públicos esenciales.
Es objeto del Fondo de Cohesión Territorial la cofinanciación de actuaciones impulsadas por
las diferentes Administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias, y que
tengan por finalidad el fomento o la adopción directa de medidas orientadas a disminuir y
atender las desigualdades generadas por los cambios económicos y sociales, en términos de
distribución de la población en el territorio y de acceso y garantía de bienestar colectivo.
Entre sus principios generales podemos mencionar: (f) La garantía del acceso de todos los
ciudadanos a los servicios públicos esenciales, favoreciendo igualmente el acceso a las necesidades inmateriales demandadas.
Así mismo, entre los objetivos generales de las acciones e iniciativas seleccionadas se orientarán a atender las características que inciden en la cohesión territorial y social, deberán tener
en cuenta simultáneamente este objetivo: 2) Abordar los desequilibrios territoriales en lo
referente al acceso de los ciudadanos a los servicios públicos o esenciales requeridos para el
mantenimiento de la población en zonas con especiales dificultades demográficas, en especial
sanitarios, educativos, habitacionales o que afectan a la movilidad y conectividad territorial.
Las acciones deben converger y potenciar los territorios, siempre incluyendo la igualdad de
género de forma transversal.
Séptimo. En los últimos años se ha producido un paulatino cierre de oficinas de entidades
financieras, dejando a una parte de la población sin posibilidad de disponer, no solo de una
oficina bancaria, sino tan siquiera un cajero automático que permita realizar operaciones bancarias básicas, como retirada o ingreso de efectivo, dejando a los vecinos de estos municipios
en una situación de exclusión financiera.
Viernes 28 de abril de 2023
27597
El Fondo de Cohesión y Transformación Territorial, complementado con las políticas propias de
cohesión que ya despliegan las Comunidades en sus territorios, es una herramienta versátil
para el impulso de un modelo territorial policéntrico y un desarrollo local económico, social
y medioambiental integrado e inclusivo, que se desarrolle de forma prevalente en pequeñas
y medianas localidades y ciudades a partir de sus potencialidades endógenas y para una
actuación que se desarrolle de acuerdo con el principio de subsidiariedad, y en cuya gestión
corresponde las Comunidades autónomas una participación de especial relevancia.
Dicho fondo parte de la constatación de la necesidad de que las políticas públicas en relación
con la desigualdad social y su distribución territorial requieren tanto del fomento de la actividad económica como del desarrollo de formas de intervención directa de las diferentes Administraciones públicas competentes para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones,
aborden los problemas derivados de la vulnerabilidad territorial mediante actuaciones orientadas a garantizar la cohesión territorial y social y el acceso a los ciudadanos a los servicios
públicos esenciales.
Es objeto del Fondo de Cohesión Territorial la cofinanciación de actuaciones impulsadas por
las diferentes Administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias, y que
tengan por finalidad el fomento o la adopción directa de medidas orientadas a disminuir y
atender las desigualdades generadas por los cambios económicos y sociales, en términos de
distribución de la población en el territorio y de acceso y garantía de bienestar colectivo.
Entre sus principios generales podemos mencionar: (f) La garantía del acceso de todos los
ciudadanos a los servicios públicos esenciales, favoreciendo igualmente el acceso a las necesidades inmateriales demandadas.
Así mismo, entre los objetivos generales de las acciones e iniciativas seleccionadas se orientarán a atender las características que inciden en la cohesión territorial y social, deberán tener
en cuenta simultáneamente este objetivo: 2) Abordar los desequilibrios territoriales en lo
referente al acceso de los ciudadanos a los servicios públicos o esenciales requeridos para el
mantenimiento de la población en zonas con especiales dificultades demográficas, en especial
sanitarios, educativos, habitacionales o que afectan a la movilidad y conectividad territorial.
Las acciones deben converger y potenciar los territorios, siempre incluyendo la igualdad de
género de forma transversal.
Séptimo. En los últimos años se ha producido un paulatino cierre de oficinas de entidades
financieras, dejando a una parte de la población sin posibilidad de disponer, no solo de una
oficina bancaria, sino tan siquiera un cajero automático que permita realizar operaciones bancarias básicas, como retirada o ingreso de efectivo, dejando a los vecinos de estos municipios
en una situación de exclusión financiera.