Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061484)
Resolución de 24 de abril de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Badajoz para materializar la financiación de actuaciones contra la exclusión financiera contemplada en la Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 81
Viernes 28 de abril de 2023
27596
dos en las medidas previstas en la ley, garantizando la eficacia y eficiencia en el empleo de los
recursos, evitando posibles duplicidades derivadas de la intervención de diferentes órganos o
administraciones.
Como indica la Ley 3/2022, de 17 de marzo de 2022, de medidas ante el reto demográfico
y territorial de Extremadura, en sus principios de actuación, la Junta de Extremadura promoverá la colaboración y la cooperación con el resto de Administraciones Públicas para la
consecución de los objetivos establecidos en la ley. Entre ellos, en su artículo 4, destacan los
siguientes objetivos estratégicos:
b) El mantenimiento de unos servicios públicos básicos y accesibles en las zonas rurales,
que redunden en la consecución de un nivel y calidad de vida dignos de su población,
pudiendo adoptar, además, medidas de discriminación positiva que mantengan el equilibrio territorial y la cohesión social.
p) Fortalecer los servicios que se prestan en las zonas rurales más despobladas en la
atención a la dependencia, educación y sanidad, favoreciendo el mantenimiento de la
población en el entorno.
Asimismo, en la Ley 3/2022, en su artículo 78, recoge que la Junta de Extremadura, en colaboración con las administraciones locales de Extremadura, desarrollará actuaciones contra
la exclusión financiera y fomentará la implicación de las entidades financieras que operan en
Extremadura en el objetivo de la cohesión territorial. Al respecto, suscribirá convenios que
faciliten la igualdad en el acceso de los extremeños a los servicios financieros y bancarios con
independencia de su lugar de residencia.
Sexto. De otra parte, la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2022, consigna en el presupuesto de gastos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sendos créditos de 7.113.000,00 euros, en la aplicación
presupuestaria 23.14.456E.451, y 8.596.000,00 euros, en la aplicación 23.14.456E.751, bajo
el epígrafe: “A Comunidades Autónomas, para Fondo Cohesión Territorial”.
La gestión de estos créditos, según el artículo 86.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre,
General Presupuestaria, se atribuye a la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, en el
seno de la cual se aprobó, con fecha de 1 de septiembre del presente año, el “Acuerdo por
el que se adopta el marco general de cooperación y los criterios para la distribución de los
créditos consignados en los Presupuestos Generales del Estado para Comunidades y Ciudades
Autónomas, destinados al impulso y apoyo a iniciativas y acciones cofinanciadas con cargo al
Fondo de Cohesión Territorial”.
Viernes 28 de abril de 2023
27596
dos en las medidas previstas en la ley, garantizando la eficacia y eficiencia en el empleo de los
recursos, evitando posibles duplicidades derivadas de la intervención de diferentes órganos o
administraciones.
Como indica la Ley 3/2022, de 17 de marzo de 2022, de medidas ante el reto demográfico
y territorial de Extremadura, en sus principios de actuación, la Junta de Extremadura promoverá la colaboración y la cooperación con el resto de Administraciones Públicas para la
consecución de los objetivos establecidos en la ley. Entre ellos, en su artículo 4, destacan los
siguientes objetivos estratégicos:
b) El mantenimiento de unos servicios públicos básicos y accesibles en las zonas rurales,
que redunden en la consecución de un nivel y calidad de vida dignos de su población,
pudiendo adoptar, además, medidas de discriminación positiva que mantengan el equilibrio territorial y la cohesión social.
p) Fortalecer los servicios que se prestan en las zonas rurales más despobladas en la
atención a la dependencia, educación y sanidad, favoreciendo el mantenimiento de la
población en el entorno.
Asimismo, en la Ley 3/2022, en su artículo 78, recoge que la Junta de Extremadura, en colaboración con las administraciones locales de Extremadura, desarrollará actuaciones contra
la exclusión financiera y fomentará la implicación de las entidades financieras que operan en
Extremadura en el objetivo de la cohesión territorial. Al respecto, suscribirá convenios que
faciliten la igualdad en el acceso de los extremeños a los servicios financieros y bancarios con
independencia de su lugar de residencia.
Sexto. De otra parte, la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2022, consigna en el presupuesto de gastos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sendos créditos de 7.113.000,00 euros, en la aplicación
presupuestaria 23.14.456E.451, y 8.596.000,00 euros, en la aplicación 23.14.456E.751, bajo
el epígrafe: “A Comunidades Autónomas, para Fondo Cohesión Territorial”.
La gestión de estos créditos, según el artículo 86.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre,
General Presupuestaria, se atribuye a la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, en el
seno de la cual se aprobó, con fecha de 1 de septiembre del presente año, el “Acuerdo por
el que se adopta el marco general de cooperación y los criterios para la distribución de los
créditos consignados en los Presupuestos Generales del Estado para Comunidades y Ciudades
Autónomas, destinados al impulso y apoyo a iniciativas y acciones cofinanciadas con cargo al
Fondo de Cohesión Territorial”.