Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061480)
Resolución de 12 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de excedentes de tierra vegetal en las fincas El Campillito y El Carrascal", cuyo promotor es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA22/1734.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 79
Miércoles 26 de abril de 2023
27139
En consecuencia, las zonas de riesgo serían la zona de obra y camino de acceso dentro del
perímetro jalonado y la zona de instalaciones auxiliares.
En cuanto a la valoración del riesgo, para la zona de instalaciones auxiliares, aunque no se
han definido, al encontrarse repartido el depósito en 6 zonas, 4 en la finca El Campillito y 2
en la finca El Carrascal, en cualquier caso, se ubicará siempre fuera de espacios protegidos
al estar la zona de actuación a un mínimo de 385 m respecto al ZEC “Arroyo Barbaón y
Calzones”, así como de zonas de dominio público hidráulico al no encontrarse presentes en
la zona de actuación y en ningún caso se verá afectado el Arroyo Vega del Tamujoso, único
cauce que se encuentra en las proximidades de la zona de actuación. Además, las zonas
de las instalaciones auxiliares serán objeto de adecuación, e impermeabilización, por lo
que cualquier accidente grave que se produzca en estas superficies, no generará impactos
significativos en el ámbito de la obra.
En la zona de acopios de tierra para el depósito, se considera que la proyección del vertido por fases, depositando el material en tongadas ascendentes hasta conseguir la altura
y superficie proyectadas, minimizará cualquier riesgo que pudiera existir, en especial, los
relativos a corrimientos de tierras, ya que la altura se mantendrá por debajo del metro en
la mayor parte de las zonas proyectadas, alcanzando una altura de 1,5 a 2 m en las zonas
proyectadas en torno a las edificaciones en las fincas El Campillito y El Carrascal, al objeto
de que sirvan de barrera acústica frente a la infraestructura ferroviaria y amortigüe su
impacto visual.
Para el caso de los acopios temporales de tierra ligados a la tierra vegetal extraída de los
excedentes derivados del proyecto constructivo del tramo Malpartida de Plasencia – Estación de Plasencia/Fuentidueñas para su posterior extensión sobre los depósitos previstos,
al no ser superiores a 2 m, los riesgos de corrimientos y desplomes son mínimos.
La ejecución de trabajos en la zona de obra, suponen un riesgo de incendio por la propia
actividad y por su desarrollo en el medio natural, si bien, con las medidas correctoras
planteadas y el cumplimiento de las medidas del Plan INFOEX en época de alto riesgo de
incendios, junto a la ausencia de estrato arbustivo y un estrato arbóreo aclarado, hacen
que el riesgo de incendio sea muy bajo.
Respecto a posibles vertidos de aceites y combustibles en la zona de instalaciones auxiliares por la maquinaria, se minimizarán por las medidas preventivas y correctoras establecidas en el EsIA, el control periódico de la maquinaria y las rápidas actuaciones de retirada
y restauración de la tierra afectada por algún tipo de vertido.
En consecuencia, el nivel de riesgo global para accidentes graves sería bajo y asumible.
Miércoles 26 de abril de 2023
27139
En consecuencia, las zonas de riesgo serían la zona de obra y camino de acceso dentro del
perímetro jalonado y la zona de instalaciones auxiliares.
En cuanto a la valoración del riesgo, para la zona de instalaciones auxiliares, aunque no se
han definido, al encontrarse repartido el depósito en 6 zonas, 4 en la finca El Campillito y 2
en la finca El Carrascal, en cualquier caso, se ubicará siempre fuera de espacios protegidos
al estar la zona de actuación a un mínimo de 385 m respecto al ZEC “Arroyo Barbaón y
Calzones”, así como de zonas de dominio público hidráulico al no encontrarse presentes en
la zona de actuación y en ningún caso se verá afectado el Arroyo Vega del Tamujoso, único
cauce que se encuentra en las proximidades de la zona de actuación. Además, las zonas
de las instalaciones auxiliares serán objeto de adecuación, e impermeabilización, por lo
que cualquier accidente grave que se produzca en estas superficies, no generará impactos
significativos en el ámbito de la obra.
En la zona de acopios de tierra para el depósito, se considera que la proyección del vertido por fases, depositando el material en tongadas ascendentes hasta conseguir la altura
y superficie proyectadas, minimizará cualquier riesgo que pudiera existir, en especial, los
relativos a corrimientos de tierras, ya que la altura se mantendrá por debajo del metro en
la mayor parte de las zonas proyectadas, alcanzando una altura de 1,5 a 2 m en las zonas
proyectadas en torno a las edificaciones en las fincas El Campillito y El Carrascal, al objeto
de que sirvan de barrera acústica frente a la infraestructura ferroviaria y amortigüe su
impacto visual.
Para el caso de los acopios temporales de tierra ligados a la tierra vegetal extraída de los
excedentes derivados del proyecto constructivo del tramo Malpartida de Plasencia – Estación de Plasencia/Fuentidueñas para su posterior extensión sobre los depósitos previstos,
al no ser superiores a 2 m, los riesgos de corrimientos y desplomes son mínimos.
La ejecución de trabajos en la zona de obra, suponen un riesgo de incendio por la propia
actividad y por su desarrollo en el medio natural, si bien, con las medidas correctoras
planteadas y el cumplimiento de las medidas del Plan INFOEX en época de alto riesgo de
incendios, junto a la ausencia de estrato arbustivo y un estrato arbóreo aclarado, hacen
que el riesgo de incendio sea muy bajo.
Respecto a posibles vertidos de aceites y combustibles en la zona de instalaciones auxiliares por la maquinaria, se minimizarán por las medidas preventivas y correctoras establecidas en el EsIA, el control periódico de la maquinaria y las rápidas actuaciones de retirada
y restauración de la tierra afectada por algún tipo de vertido.
En consecuencia, el nivel de riesgo global para accidentes graves sería bajo y asumible.