Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061439)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Tendido de cable de fibra Foadk 80 en L/3078-23-Trujillo de la ST "Cáceres"", a realizar en los términos municipales de Cáceres, La Cumbre y Trujillo (Cáceres), cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA22/0147.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 78
Martes 25 de abril de 2023
26840
• Al respecto del movimiento de tierras y el drenaje, hay que tener en cuenta que un
posible impacto sobre la hidrología puede proceder de la remoción de los materiales durante las fases de construcción y su posterior arrastre pluvial, provocando un
incremento del aporte de sólidos a los cauces, por lo que se deben tomar medidas
necesarias para evitarlo, por ejemplo, colocando barreras móviles para impedir dicho
arrastre.
• El suelo de la zona de depósito y acopio de materiales se deberá impermeabilizar para
evitar riesgos de infiltración y contaminación de aguas superficiales y subterráneas,
asegurando que se eviten pérdidas por desbordamiento.
• Es necesario llevar a cabo una gestión adecuada de los residuos, tanto sólidos como
líquidos. Para ello, se puede habilitar un “punto verde” en la instalación, en el que
recoger los residuos antes de su recogida por parte de un gestor autorizado. Las superficies sobre las que se dispongan los residuos serán totalmente impermeables para
evitar afección a las aguas subterráneas.
— Con fecha de 07 de octubre de 2022, el Servicio de Infraestructuras del Medio Rural emite informe en el que indica que el proyecto afecta a vías pecuarias por cruzamiento de
la línea eléctrica existente, sobre la que se tenderá el nuevo conductor de fibra óptica,
con el “Cordel del Casar”, deslinde aprobado por la Consejería de Agricultura y Medio
Ambiente mediante Orden de 18 de octubre de 2000; con la “Cañada Real del Puerto del
Pico y Miravete”, deslinde aprobado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente
mediante Orden de 13 de junio de 2002; con el “Cordel del Puente de Las Lavanderas
o de Cerralvos”, deslinde aprobado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente
mediante Orden de 18 de octubre de 2000; y con el “Cordel de Cáceres”, deslinde aprobado por la Consejería de Desarrollo Rural mediante Orden de 2 de octubre de 2006.
Indican que cualquier actuación en terrenos de vías pecuarias, deberá contar con la
correspondiente autorización de la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural,
atendiendo a lo dispuesto en artículo 226 de la Ley 6/2015, Agraria de Extremadura, de
24 de marzo de 2015, y a lo dispuesto en el Decreto 65/2022 de 8 de Junio del 2022,
que regula las ocupaciones temporales, las autorizaciones para el acondicionamiento,
mantenimiento y mejora, y el tránsito de ciclomotores y vehículos a motor, de carácter
no agrícola, en las vías pecuarias.
— Con fecha de 07 de octubre de 2022, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios
Forestales indica en su informe que, consultado el Registro de Áreas Incendiadas y la
Estadística General de Incendios Forestales del Servicio de Prevención y Extinción de
Incendios Forestales, se comprueba la existencia de numerosos incendios en la zona
objeto de proyecto.
Martes 25 de abril de 2023
26840
• Al respecto del movimiento de tierras y el drenaje, hay que tener en cuenta que un
posible impacto sobre la hidrología puede proceder de la remoción de los materiales durante las fases de construcción y su posterior arrastre pluvial, provocando un
incremento del aporte de sólidos a los cauces, por lo que se deben tomar medidas
necesarias para evitarlo, por ejemplo, colocando barreras móviles para impedir dicho
arrastre.
• El suelo de la zona de depósito y acopio de materiales se deberá impermeabilizar para
evitar riesgos de infiltración y contaminación de aguas superficiales y subterráneas,
asegurando que se eviten pérdidas por desbordamiento.
• Es necesario llevar a cabo una gestión adecuada de los residuos, tanto sólidos como
líquidos. Para ello, se puede habilitar un “punto verde” en la instalación, en el que
recoger los residuos antes de su recogida por parte de un gestor autorizado. Las superficies sobre las que se dispongan los residuos serán totalmente impermeables para
evitar afección a las aguas subterráneas.
— Con fecha de 07 de octubre de 2022, el Servicio de Infraestructuras del Medio Rural emite informe en el que indica que el proyecto afecta a vías pecuarias por cruzamiento de
la línea eléctrica existente, sobre la que se tenderá el nuevo conductor de fibra óptica,
con el “Cordel del Casar”, deslinde aprobado por la Consejería de Agricultura y Medio
Ambiente mediante Orden de 18 de octubre de 2000; con la “Cañada Real del Puerto del
Pico y Miravete”, deslinde aprobado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente
mediante Orden de 13 de junio de 2002; con el “Cordel del Puente de Las Lavanderas
o de Cerralvos”, deslinde aprobado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente
mediante Orden de 18 de octubre de 2000; y con el “Cordel de Cáceres”, deslinde aprobado por la Consejería de Desarrollo Rural mediante Orden de 2 de octubre de 2006.
Indican que cualquier actuación en terrenos de vías pecuarias, deberá contar con la
correspondiente autorización de la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural,
atendiendo a lo dispuesto en artículo 226 de la Ley 6/2015, Agraria de Extremadura, de
24 de marzo de 2015, y a lo dispuesto en el Decreto 65/2022 de 8 de Junio del 2022,
que regula las ocupaciones temporales, las autorizaciones para el acondicionamiento,
mantenimiento y mejora, y el tránsito de ciclomotores y vehículos a motor, de carácter
no agrícola, en las vías pecuarias.
— Con fecha de 07 de octubre de 2022, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios
Forestales indica en su informe que, consultado el Registro de Áreas Incendiadas y la
Estadística General de Incendios Forestales del Servicio de Prevención y Extinción de
Incendios Forestales, se comprueba la existencia de numerosos incendios en la zona
objeto de proyecto.