Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061439)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Tendido de cable de fibra Foadk 80 en L/3078-23-Trujillo de la ST "Cáceres"", a realizar en los términos municipales de Cáceres, La Cumbre y Trujillo (Cáceres), cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA22/0147.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 78
Martes 25 de abril de 2023

26868

a la línea eléctrica queda compuesta por cultivos y pies de encinas con carácter
disperso, se puede considerar una vulnerabilidad baja de las instalaciones frente a
un posible incendio.


2. E
 n relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos de accidentes graves,
se analizan:



• Emisiones de sustancias que puedan contaminar el suelo y el agua.



• Incendios que puedan extenderse y afectar a zonas arboladas o edificadas.



E
 n cuanto a los riesgos derivados de emisiones de sustancias peligrosas, en fase de
obra existe un riesgo potencial de que se produzcan derrames de sustancias peligrosas, combustibles y aceites, utilizados por los vehículos y máquinas empleados en la
ejecución del proyecto, como consecuencia de las cuales se produzca un episodio de
contaminación de suelos y aguas (escorrentía superficial y subterránea).



L
 as obras de construcción serán objeto del pertinente programa de vigilancia ambiental, en el que se velará por la aplicación de diversas medidas preventivas relacionadas
con el almacenamiento y utilización de las referidas sustancias.



E
 n la fase de operación el riesgo potencial se reduce considerablemente, y queda
limitado a las tareas periódicas de mantenimiento de la infraestructura.



E
 n lo que respecta a la vulnerabilidad por riesgo de incendios, éste se asocia principalmente a la fase de construcción, debido al almacenamiento y manipulación de
productos inflamables y a la posible generación de chispas. A este respecto, cabe
señalar que la infraestructura proyectada no requiere la realización de talas para la
apertura de la calle de seguridad.



E
 n fase de funcionamiento el riesgo puede estar asociado a la generación de chispas
resultantes del uso de maquinaria o, en su defecto, a que se generen arcos eléctricos
que produzcan una descarga a tierra en condiciones de alta conductividad, con la generación del consiguiente incendio. También existe un posible riesgo de incendio por
algún fallo en los dispositivos de la instalación.



E
 n las especificaciones medioambientales de obra y de mantenimiento de la calle, de
obligado cumplimiento para el contratista, se prohíbe hacer fuego en obra o la utilización de maquinaria que produzca chispas, como sierras radiales, y se establecen
medidas de prevención de incendios y disposición en obra de medios de extinción,
para el caso de que se produzca un incidente, se pueda contener en una primera fase
temprana.