Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061439)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Tendido de cable de fibra Foadk 80 en L/3078-23-Trujillo de la ST "Cáceres"", a realizar en los términos municipales de Cáceres, La Cumbre y Trujillo (Cáceres), cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA22/0147.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 78
Martes 25 de abril de 2023



• Poda de 10 encinas con porte arbóreo.



• Desbroce de 24 brotes de cepa de encina.



• Desbroce de 16 retamas.



• Desbroce de 7 coscojas con porte arbustivo.

26862

La afección al medio forestal se considera leve, ya que no conlleva la corta de ningún árbol. No obstante, se aplicarán medidas preventivas durante el desarrollo de los trabajos.
— Paisaje.
La totalidad de la zona de estudio se encuadra en el dominio de paisaje “Llanos y Penillanuras”, con los siguientes tipos y unidades de paisaje asociados:


• Tipo: Cerros y Resaltes graníticos; Unidad: Berrocales de Trujillo.



• Tipo: Penillanura extremeña (esquistos); Unidades: Penillanura herbácea de los
Llanos de Trujillo, Penillanura accidentada del Río Tamuja y Llanos de Cáceres y
Sierra de Fuentes.

La unidad de paisaje “Berrocales de Trujillo” es un cerro de morfología bien definida, que
muestra en sus vertientes característicos berrocales que dan paso a bolos graníticos hacia las zonas de la penillanura. Sufre una larga sequía estival y un invierno más o menos
suave y húmedo, condicionando la vegetación existente. Los pastos son mayoritarios y
en ellos aparecen manchas de encinares, roquedos y matorrales, entre los que destaca
Cytisus multiflorus de característica floración blanca.
Esta unidad de paisaje tiene una especial atracción visual por el contraste entre la penillanura y el cerro cubierto por el berrocal granítico, y coronado por el perfil monumental
de la ciudad de Trujillo.
La “Penillanura extremeña (esquistos)” se percibe como una extensa planicie ondulada,
de usos mayoritariamente agropecuarios, con característica propias derivadas de la litología sobre la que se desarrolla, compuesta en su totalidad por esquistos, pizarras y
grauvacas del denominado complejo esquisto-grauváquico. El elemento geomorfológico
que mejor caracteriza este tipo de paisaje son los denominados dientes de perro.
Las unidades de paisaje incluidas en este tipo, presentes en la zona de ubicación del
proyecto se caracterizan por estar cubiertas casi con exclusividad por pastos, cultivos
herbáceos en secano, o un mosaico de ambos, además de por la dificultad de percibir