Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061439)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Tendido de cable de fibra Foadk 80 en L/3078-23-Trujillo de la ST "Cáceres"", a realizar en los términos municipales de Cáceres, La Cumbre y Trujillo (Cáceres), cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA22/0147.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 78
Martes 25 de abril de 2023
26857
“campo a través”, sin realizar ningún tratamiento superficial que altere las condiciones
del lecho.
En cuanto a la contaminación de las aguas superficiales, se pueden producir vertidos accidentales originados en pérdidas de aceites o combustibles, en vehículos y maquinaria
de obra o incrementos de partículas en los cauces asociados a movimientos de tierras y
arrastres por escorrentías.
Para evitar la posible contaminación de los cauces se establecerán las oportunas medidas preventivas.
Respecto a las aguas subterráneas, se puede producir la interrupción del flujo natural
de las aguas hacia los acuíferos debido a la remoción del suelo y sustitución del suelo
natural por superficies más o menos impermeables. Teniendo en cuenta que la zona
afectada por las obras ocupará poca superficie y que se llevarán a cabo escasos movimientos de tierra, este impacto se considera compatible.
— Geología y suelo.
El área de actuación del presente proyecto se encuentra incluida en la penillanura trujillano-cacereña, la altitud media del terreno se encuentra en torno a los 400 metros.
En casi la totalidad del territorio ocupado por el recorrido de la línea existente “L/307823-Trujillo” se dan rangos de pendientes que se encuentran entre el 3% y el 10%, no
obstante, en las zonas de cruce de la línea eléctrica con la cuenca del río Almonte, las
pendientes resultan mayores, llegando incluso en algunos puntos al 15%.
La unidad litológica más extendida en el ámbito de estudio es la denominada “Pizarras,
esquistos y cuarcitas”. Se trata de una unidad de rocas metamórficas y sedimentarias
englobada en los extensísimos afloramientos del complejo Esquisto Grauváquico o Alcudiense de la zona Centro–Ibérica.
En las proximidades del ámbito de estudio se localizan varios Lugares de Interés Geológico, como son el Batolito de Trujillo, el Berrocal de Mayoralquillo de Vargas o la Sierra
de la Mosca.
En cuanto a la edafología, predominan en el área de ubicación del proyecto los suelos
tipo Cambisol dístrico desarrollados sobre pizarras y grauvacas, no excesivamente consolidados.
Durante la fase de construcción se puede producir riesgo de erosión debido a los movimientos de tierra para apertura y mejora de accesos, cimentaciones y creación de
plataformas de trabajo.
Martes 25 de abril de 2023
26857
“campo a través”, sin realizar ningún tratamiento superficial que altere las condiciones
del lecho.
En cuanto a la contaminación de las aguas superficiales, se pueden producir vertidos accidentales originados en pérdidas de aceites o combustibles, en vehículos y maquinaria
de obra o incrementos de partículas en los cauces asociados a movimientos de tierras y
arrastres por escorrentías.
Para evitar la posible contaminación de los cauces se establecerán las oportunas medidas preventivas.
Respecto a las aguas subterráneas, se puede producir la interrupción del flujo natural
de las aguas hacia los acuíferos debido a la remoción del suelo y sustitución del suelo
natural por superficies más o menos impermeables. Teniendo en cuenta que la zona
afectada por las obras ocupará poca superficie y que se llevarán a cabo escasos movimientos de tierra, este impacto se considera compatible.
— Geología y suelo.
El área de actuación del presente proyecto se encuentra incluida en la penillanura trujillano-cacereña, la altitud media del terreno se encuentra en torno a los 400 metros.
En casi la totalidad del territorio ocupado por el recorrido de la línea existente “L/307823-Trujillo” se dan rangos de pendientes que se encuentran entre el 3% y el 10%, no
obstante, en las zonas de cruce de la línea eléctrica con la cuenca del río Almonte, las
pendientes resultan mayores, llegando incluso en algunos puntos al 15%.
La unidad litológica más extendida en el ámbito de estudio es la denominada “Pizarras,
esquistos y cuarcitas”. Se trata de una unidad de rocas metamórficas y sedimentarias
englobada en los extensísimos afloramientos del complejo Esquisto Grauváquico o Alcudiense de la zona Centro–Ibérica.
En las proximidades del ámbito de estudio se localizan varios Lugares de Interés Geológico, como son el Batolito de Trujillo, el Berrocal de Mayoralquillo de Vargas o la Sierra
de la Mosca.
En cuanto a la edafología, predominan en el área de ubicación del proyecto los suelos
tipo Cambisol dístrico desarrollados sobre pizarras y grauvacas, no excesivamente consolidados.
Durante la fase de construcción se puede producir riesgo de erosión debido a los movimientos de tierra para apertura y mejora de accesos, cimentaciones y creación de
plataformas de trabajo.