Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061439)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Tendido de cable de fibra Foadk 80 en L/3078-23-Trujillo de la ST "Cáceres"", a realizar en los términos municipales de Cáceres, La Cumbre y Trujillo (Cáceres), cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA22/0147.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 78
Martes 25 de abril de 2023

26852

Esta reforma se ejecutará “in situ”, es decir, los nuevos apoyos proyectados en sustitución de los existentes se instalarán bajo el tendido ya existente sin ocupar terrenos
adyacentes y el nuevo conductor de fibra se anclará a los apoyos de la línea existente.
— Alternativa 2: Esta alternativa consiste en el soterramiento del nuevo conductor de fibra
óptica.
Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se selecciona la alternativa 1,
debido a que se considera como la más viable desde el punto de vista ambiental, técnico
y económico, por los siguientes motivos:
— La ejecución del nuevo tendido de fibra óptica mediante canalización subterránea requeriría de la apertura de zanjas con movimientos significativos de tierras, creación de
accesos, pistas de trabajo junto a las zanjas y el mantenimiento de la cubierta de la
zanja sin arbolado que pueda estropear la infraestructura.
— La alternativa 2 supondría una disminución en la calidad del suministro propuesto, puesto que, los cables subterráneos están expuestos a mayores agresiones externas, por lo
que sufren mayor número de fallos y es más difícil localizarlos y solucionarlos debido a
la dificultad de acceso y complejidad técnica del cable.
— Una línea subterránea no permite seccionamientos ni puntos de maniobra intermedios,
lo cual, en caso de avería, confiere una gran complejidad a los trabajos de reparación,
ya que no existe la posibilidad de acotar el tramo averiado.
— La excavación necesaria para soterrar una línea da lugar a un impacto ecológico importante por el considerable volumen de tierra que se mueve, paso de maquinaria, etc.,
afectándose una superficie de terreno mucho mayor que en el caso aéreo. En las zonas
rocosas, se haría necesario el uso de explosivos para la ejecución de las excavaciones.
— El plazo de ejecución de obra de una línea subterránea es mucho mayor que en el caso
aéreo con el consiguiente impacto ambiental y social, derivado de molestias a la fauna
y población de la zona generando mayor cantidad de escombros y residuos. Este mismo
condicionante de mayor plazo de ejecución de la obra provoca necesariamente un mayor riesgo de incendios forestales.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección: