Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061421)
Resolución de 12 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de aprovechamiento de un recurso de la Sección A) denominado Casatejada ZP-20, en el término municipal de Casatejada. Expte.: IA21/0740.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 77
Lunes 24 de abril de 2023

26559

En cuanto a la justificación de la solución adoptada, el promotor en su EsIA ha realizado
una matriz de datos, utilizando un método de agregación funcional (según funciones de
utilidad), por el cual se obtiene el valor de cada alternativa por media ponderada de los
valores asignados a cada factor ambiental. En este sentido, a cada elemento del medio se
le ha asignado un valor, entre el 1 y el 10, que será mayor para aquellos factores más vulnerables (como el impacto visual, la hidrología, el suelo o el aire con 8, mientras lo social
solo tiene un 4).
La alternativa 2, de acuerdo con esto, tendría una mayor puntuación, respecto de la alternativa 1. Se consideraría que sería la opción más viable desde el punto de vista técnico,
económico y ambiental.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Con fecha 8 de octubre de 2021, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad informa que la actividad no se
encuentra incluida dentro de espacios de la Red Natura 2000, ni sus actividades se
encuentran incluidas dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura, y que no se
considera que la actividad pueda tener repercusiones significativas sobre especies protegidas siempre que se cumplan las medidas contempladas en su informe, las cuales se
recogen en el condicionado ambiental.
— Suelo.
Los suelos de la zona de extracción son, de acuerdo con la clasificación de la FAO (1999)
del tipo Cambisol dístrico, esto es, suelos ácidos con baja capacidad de intercambio y
fertilidad. Inevitablemente se verán afectados por la actividad proyectada, aunque solo
temporalmente. La principal acción que influirá en su deterioro es el tránsito de la maquinaria, que producirá la compactación de los mismos, la destrucción de su estructura
y la modificación de las propiedades, tanto de los horizontes que lo forman como del
suelo en su conjunto.
Dado que la extracción de materiales dará como resultado la construcción de terraplenes de la obra ferroviaria, los suelos de esa zona concreta se recuperarán. Sin embargo,
la tierra vegetal, previamente retirada se utilizará para regenerar estas áreas de paso
de maquinaria u otras zonas que se vean afectadas.
Por otra parte, para evitar la contaminación de los suelos se gestionarán todos los residuos que se generen como consecuencia de los trabajos de extracción, que en ningún