Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023061407)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la localidad de Hoyos (Cáceres), con la categoría de Conjunto Histórico.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Viernes 21 de abril de 2023
25882
Otro bello crucero ejecutado en piedra granítica se sitúa en el interior del núcleo ur
bano de Hoyos, en la plaza Capilla, conocido como «Cruz de la Nava»; anteriormente
estuvo ubicado en las afueras de la población, cerca del actual cuartel de la Guardia
Civil. Se trata de una columna de fuste liso, con capitel inspirado en el orden jónico
y decorada con jarrón de azucenas, alusivo a la Virgen María. Rematada en esque
mática cruz, se dispone sobre dos gradas. Se data a finales del siglo XVI.
b) Bienes de relevancia existentes dentro de los límites del sitio histórico.
La arquitectura nobiliaria y la religiosa también forma parte de un momento y una época
histórica. Los estilos que imperaron entre los siglos XIV y XX, tendrán en esta villa ejem
plos muy destacados en el sitio histórico.
En el entramado viario se levantan varios edificios religiosos singulares, entre los que
destacan:
b.1) Conventos:
— Convento del Espíritu Santo ((Plano parcial 1, n.º 2).
Edificio singular situado a las afueras de la población, en la actualidad se encuentra
expoliado y los pocos restos que conserva están en ruina, sólo son reconocibles la
iglesia y los cimientos del claustro con sus puertas de acceso. Pertenecía a la provin
cia franciscana de San Miguel y fue fundado por Pablo Pérez, vecino de Hoyos, que
intervino en la conquista del Perú junto a Pizarro, donde se enriqueció.
El templo monástico se levantó con piedra de sillería al exterior y mampostería grue
sa por el interior. De los restos conservados destacan los muros de la cabecera, los
pies y el costado del evangelio. Del paramento de la epístola hay escasos restos; se
disponen en él unos curiosos huecos como si fuesen confesionarios, con dos puertas,
una da paso al claustro y la otra a la iglesia. Había en este muro dos puertas, una
adintelada, junto a la cabecera, no se conservan restos, la otra, a la que se accede
por una escalinata, a los pies.
De los restos conservados el de mayor interés es el muro del evangelio, se mantiene
casi íntegro. Está reforzado con cinco berroqueños contrafuertes que contrarresta
ban los empujes de las desaparecidas bóvedas; se mantiene la portada que daba
entrada al templo desde la calle, a la que se accedía a través de unas escaleras, en
la actualidad desaparecidas. Abre en arco de medio punto compuesto por grandes
dovelas, remata en un escudo de granito alusivo al fundador Pablo Pérez, cuyo nom
bre vemos en el epígrafe dispuesto sobre el blasón: “PABLOS/PEREZ 1641” (García
Mogollón, 2009).
Viernes 21 de abril de 2023
25882
Otro bello crucero ejecutado en piedra granítica se sitúa en el interior del núcleo ur
bano de Hoyos, en la plaza Capilla, conocido como «Cruz de la Nava»; anteriormente
estuvo ubicado en las afueras de la población, cerca del actual cuartel de la Guardia
Civil. Se trata de una columna de fuste liso, con capitel inspirado en el orden jónico
y decorada con jarrón de azucenas, alusivo a la Virgen María. Rematada en esque
mática cruz, se dispone sobre dos gradas. Se data a finales del siglo XVI.
b) Bienes de relevancia existentes dentro de los límites del sitio histórico.
La arquitectura nobiliaria y la religiosa también forma parte de un momento y una época
histórica. Los estilos que imperaron entre los siglos XIV y XX, tendrán en esta villa ejem
plos muy destacados en el sitio histórico.
En el entramado viario se levantan varios edificios religiosos singulares, entre los que
destacan:
b.1) Conventos:
— Convento del Espíritu Santo ((Plano parcial 1, n.º 2).
Edificio singular situado a las afueras de la población, en la actualidad se encuentra
expoliado y los pocos restos que conserva están en ruina, sólo son reconocibles la
iglesia y los cimientos del claustro con sus puertas de acceso. Pertenecía a la provin
cia franciscana de San Miguel y fue fundado por Pablo Pérez, vecino de Hoyos, que
intervino en la conquista del Perú junto a Pizarro, donde se enriqueció.
El templo monástico se levantó con piedra de sillería al exterior y mampostería grue
sa por el interior. De los restos conservados destacan los muros de la cabecera, los
pies y el costado del evangelio. Del paramento de la epístola hay escasos restos; se
disponen en él unos curiosos huecos como si fuesen confesionarios, con dos puertas,
una da paso al claustro y la otra a la iglesia. Había en este muro dos puertas, una
adintelada, junto a la cabecera, no se conservan restos, la otra, a la que se accede
por una escalinata, a los pies.
De los restos conservados el de mayor interés es el muro del evangelio, se mantiene
casi íntegro. Está reforzado con cinco berroqueños contrafuertes que contrarresta
ban los empujes de las desaparecidas bóvedas; se mantiene la portada que daba
entrada al templo desde la calle, a la que se accedía a través de unas escaleras, en
la actualidad desaparecidas. Abre en arco de medio punto compuesto por grandes
dovelas, remata en un escudo de granito alusivo al fundador Pablo Pérez, cuyo nom
bre vemos en el epígrafe dispuesto sobre el blasón: “PABLOS/PEREZ 1641” (García
Mogollón, 2009).