Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023061406)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la "Iglesia de Santa Florentina" de la localidad de Berzocana (Cáceres), con nueva denominación como "Iglesia Parroquial de San Juan Bautista" y categoría de Monumento.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Viernes 21 de abril de 2023

25862

no hacen sino convertirse en una causa común que redunda en un pasado, que hasta llegar
al momento presente, reconoce la estrecha e inseparable vinculación de estos santos con el
pueblo. No es de extrañar por tanto que San Fulgencio y Santa Florentina protagonicen los
principales eventos festivos del año: 16 enero San Fulgencio, 14 marzo Santa Florentina y
penúltimo domingo de agosto El Ramo.
Esta última fiesta conmemora la traslación de los santos del altar mayor a la capilla construida
en su honor en 1610. En el Ramo, las “tocaoras” desarrollan públicamente un canto religioso
en honor a los santos. En esta fiesta se evocan los acontecimientos que han tenido lugar en
torno al pueblo y las reliquias. Las “tocaoras” son siempre cinco mujeres a través de cuyos
cantos se celebra y se reproduce año tras año una identidad colectiva compartida, vivida y
actualizada en este ritual festivo. Uno de los elementos de las “tocaoras” es un particular
pandero cuadrado de piel de cabra cuya singularidad reside en su exigua presencia en la geografía peninsular como así lo documenta José Manuel Fraile Gil, lo que también va a contribuir
a trascender esa singularidad, posibilitando la conversión de este pandero en un atributo más
de la representatividad de esta fiesta indisolublemente unida a la identidad berzocaniega.
Los orígenes del Ramo se asocian a la Cofradía de los Santos Fulgencio y Florentina que, organizada en 1610, ha velado en su particular devenir hasta llegar a la actualidad bajo un mismo
propósito de velar por una tradición estrechamente vinculada con el pueblo.