Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Enseñanza Universitaria. Becas. (2023061038)
Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas complementarias para el alumnado universitario de la Comunidad Autónoma de Extremadura, seleccionado para realizar estudios o prácticas, en el marco del Programa de Movilidad Erasmus+ (Curso académico 2023/2024).
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Lunes 17 de abril de 2023
24548
d) El alumnado que solicite la ayuda por haber participado en el Programa Erasmus+ Prácticas, deberá presentar un certificado acreditativo de haber comenzado una estancia
formativa en el marco de dicho Programa, en los 12 meses inmediatamente anteriores a
la publicación de la convocatoria. Además, deberán aportar documento en el que conste
la nota media aritmética que dio acceso al Programa Erasmus+ Prácticas. Para el alumnado de la Universidad de Extremadura, la Dirección General de Política Universitaria
solicitará de oficio a dicha universidad estos certificados, así como documento en el que
conste la nota media aritmética.
2. Además de la documentación anteriormente indicada y sólo aquellos solicitantes que estudien en universidades públicas distintas de la Universidad de Extremadura, deberán presentar:
a) Documento que acredite la vecindad administrativa familiar en Extremadura, o la condición de extremeño o extremeña, conforme al artículo 3 del Estatuto de Autonomía de
la Comunidad Autónoma de Extremadura.
b) Expediente académico completo, en el que consten la totalidad de las asignaturas aprobadas, suspensas y no presentadas (en su caso), con sus correspondientes cursos,
convocatorias, créditos, calificaciones y nota media calculada con arreglo a los criterios
del artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece
el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, referentes a la titulación
respecto de la que se opta a la ayuda.
c) En el caso de cursar una titulación que exista en la Universidad de Extremadura, y no
haber obtenido plaza por no alcanzar la nota de corte que le diera acceso, deberán presentar documento acreditativo de haber superado la prueba de acceso a la universidad,
en el que figuren las calificaciones obtenidas, con el fin de confirmar la nota de acceso
a los estudios universitarios.
3. En el caso de que la ayuda se solicite para máster o doctorado, el expediente académico
deberá referirse a la titulación que dio acceso a dichos estudios.
4. Todo lo señalado anteriormente en relación con la documentación se entiende sin perjuicio
de la adaptación que en su caso puedan efectuar las correspondientes convocatorias, de
conformidad con el artículo 16.c) de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de subvenciones de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
Lunes 17 de abril de 2023
24548
d) El alumnado que solicite la ayuda por haber participado en el Programa Erasmus+ Prácticas, deberá presentar un certificado acreditativo de haber comenzado una estancia
formativa en el marco de dicho Programa, en los 12 meses inmediatamente anteriores a
la publicación de la convocatoria. Además, deberán aportar documento en el que conste
la nota media aritmética que dio acceso al Programa Erasmus+ Prácticas. Para el alumnado de la Universidad de Extremadura, la Dirección General de Política Universitaria
solicitará de oficio a dicha universidad estos certificados, así como documento en el que
conste la nota media aritmética.
2. Además de la documentación anteriormente indicada y sólo aquellos solicitantes que estudien en universidades públicas distintas de la Universidad de Extremadura, deberán presentar:
a) Documento que acredite la vecindad administrativa familiar en Extremadura, o la condición de extremeño o extremeña, conforme al artículo 3 del Estatuto de Autonomía de
la Comunidad Autónoma de Extremadura.
b) Expediente académico completo, en el que consten la totalidad de las asignaturas aprobadas, suspensas y no presentadas (en su caso), con sus correspondientes cursos,
convocatorias, créditos, calificaciones y nota media calculada con arreglo a los criterios
del artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece
el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, referentes a la titulación
respecto de la que se opta a la ayuda.
c) En el caso de cursar una titulación que exista en la Universidad de Extremadura, y no
haber obtenido plaza por no alcanzar la nota de corte que le diera acceso, deberán presentar documento acreditativo de haber superado la prueba de acceso a la universidad,
en el que figuren las calificaciones obtenidas, con el fin de confirmar la nota de acceso
a los estudios universitarios.
3. En el caso de que la ayuda se solicite para máster o doctorado, el expediente académico
deberá referirse a la titulación que dio acceso a dichos estudios.
4. Todo lo señalado anteriormente en relación con la documentación se entiende sin perjuicio
de la adaptación que en su caso puedan efectuar las correspondientes convocatorias, de
conformidad con el artículo 16.c) de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de subvenciones de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.