Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061279)
Resolución de 5 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Mejostilla FV 4" e infraestructura de evacuación, a ejecutar en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA20/0623.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 14 de abril de 2023

24292

Del estudio se desprende la sinergia positiva que se genera al abordar la evacuación
conjunta de varias instalaciones fotovoltaicas, entre las que se encuentra la plata solar
fotovoltaica “Mejostilla FV 1”, “Mejostilla FV 2”, “Mejostilla FV4”, “Mejostilla FV 5” y “Mejostilla FV 6”, en la misma línea de evacuación entre la SET Mejostilla y la SE Cáceres,
mediante un único tendido eléctrico, lo que ha permitido la disminución de forma considerable de impactos acumulativos y sinérgicos, fundamentalmente sobre el suelo, la
vegetación, el suelo e infraestructuras.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes.


1. En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el estudio de impacto ambiental realiza un análisis de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto
y la probabilidad de concurrencia:

• Movimientos sísmicos.


Se ha analizado la zona de implantación del proyecto, según el mapa de peligrosidad sísmica de España para un periodo de 500 años, identificando el grado de
intensidad, utilizando para ello los datos de Peligrosidad Sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), en el que se establece un grado de intensidad menor a VI.



Los datos asociados al Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de
Extremadura, establecen una peligrosidad sísmica para el término municipal de
Cáceres menor a VI.



Por lo tanto, según la promotora la zona de implantación presenta un riesgo de
seísmos “bajo”.




• Movimientos de ladera, hundimientos y subsidencias.
Estos procesos implican el movimiento, por lo general rápido, hacia abajo de una
pendiente, de masas de roca y tierra, arrastrando gran cantidad de material orgánico del suelo. Como se ha comentado la zona se localiza en zona llana de escasas
pendientes por lo que no existen riesgos de este tipo de catástrofes. Se ha considerado el nivel de riesgo por esta catástrofe despreciable respecto a la planta.

• Meteorológicos.


Lluvias intensas: el nivel de riesgo por esta catástrofe se ha considerado despreciable respecto a la planta.