Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061279)
Resolución de 5 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Mejostilla FV 4" e infraestructura de evacuación, a ejecutar en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA20/0623.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 14 de abril de 2023
24284
La principal afección a la fauna sería la posibilidad de colisión por la línea eléctrica de
evacuación. Este riesgo en este caso sería mayor que en la Alternativa 2, por lo que la
afección a la avifauna sería mayor en esta alternativa. Es probable que el proyecto tenga repercusiones significativas sobre lugares incluidos en la Red Natura 2000, ya que
el tendido aéreo supondría una posible afección por colisión y/o electrocución para las
aves de la zona.
1.3. Alternativa 2.
La alternativa 2 se encontraría localizada en el polígono 14, parcela 59 del término municipal de Cáceres. Se trata de terrenos de suaves pendientes lo que evita movimientos
de tierra y optimiza la exposición de los paneles evitando sombreados.
La parcela se caracteriza por estar compuesta por pastizal.
Para esta alternativa se plantea una línea eléctrica enterrada íntegramente por terrenos
pertenecientes al término municipal de Cáceres, con una longitud de 460 m. Dicha línea
conectará finalmente con la subestación “Mejostilla”.
Esta alternativa se encuentra dentro de la ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”.
La posibilidad de colisión por la línea eléctrica de evacuación es nula, ya que el trazado
de ésta es subterráneo.
1.4. Alternativa 3.
La alternativa 3 se encontraría localizada en el polígono 14, parcela 17 del término municipal de Cáceres. Se trata de terrenos de suaves pendientes y uso pastizal.
En esta alternativa, el tendido sería aéreo y tendría una longitud aproximada de 5,30
km desde la planta hasta la SET de “Mejostilla”. El tendido en esta alternativa pasaría a
través de suelos con uso de pastizal, pasto arbustivo y zonas forestales.
Esta alternativa se encuentra dentro de la ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”.
La principal afección a la fauna sería la posibilidad de colisión por la línea eléctrica de
evacuación. Este riesgo sería mayor que entre las alternativas propuestas, ya que posee el tendido de mayor longitud y por tanto la afección a la avifauna sería mayor.
1.5. Selección de la alternativa de ubicación.
Las tres alternativas presentan similitudes en cuanto a las pendientes de las parcelas, el
uso del suelo y la ubicación sobre Espacios naturales protegido como es la ZEPA “Llanos
Viernes 14 de abril de 2023
24284
La principal afección a la fauna sería la posibilidad de colisión por la línea eléctrica de
evacuación. Este riesgo en este caso sería mayor que en la Alternativa 2, por lo que la
afección a la avifauna sería mayor en esta alternativa. Es probable que el proyecto tenga repercusiones significativas sobre lugares incluidos en la Red Natura 2000, ya que
el tendido aéreo supondría una posible afección por colisión y/o electrocución para las
aves de la zona.
1.3. Alternativa 2.
La alternativa 2 se encontraría localizada en el polígono 14, parcela 59 del término municipal de Cáceres. Se trata de terrenos de suaves pendientes lo que evita movimientos
de tierra y optimiza la exposición de los paneles evitando sombreados.
La parcela se caracteriza por estar compuesta por pastizal.
Para esta alternativa se plantea una línea eléctrica enterrada íntegramente por terrenos
pertenecientes al término municipal de Cáceres, con una longitud de 460 m. Dicha línea
conectará finalmente con la subestación “Mejostilla”.
Esta alternativa se encuentra dentro de la ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”.
La posibilidad de colisión por la línea eléctrica de evacuación es nula, ya que el trazado
de ésta es subterráneo.
1.4. Alternativa 3.
La alternativa 3 se encontraría localizada en el polígono 14, parcela 17 del término municipal de Cáceres. Se trata de terrenos de suaves pendientes y uso pastizal.
En esta alternativa, el tendido sería aéreo y tendría una longitud aproximada de 5,30
km desde la planta hasta la SET de “Mejostilla”. El tendido en esta alternativa pasaría a
través de suelos con uso de pastizal, pasto arbustivo y zonas forestales.
Esta alternativa se encuentra dentro de la ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”.
La principal afección a la fauna sería la posibilidad de colisión por la línea eléctrica de
evacuación. Este riesgo sería mayor que entre las alternativas propuestas, ya que posee el tendido de mayor longitud y por tanto la afección a la avifauna sería mayor.
1.5. Selección de la alternativa de ubicación.
Las tres alternativas presentan similitudes en cuanto a las pendientes de las parcelas, el
uso del suelo y la ubicación sobre Espacios naturales protegido como es la ZEPA “Llanos