Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061279)
Resolución de 5 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Mejostilla FV 4" e infraestructura de evacuación, a ejecutar en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA20/0623.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 14 de abril de 2023
24275
• Calado o profundidad de la vena de agua mayor de 25 cm, de sección mojada similar
a la de estiaje conforme a la hidrología natural circundante en dicho curso de agua.
• Velocidad de corriente menor a 1m/s, o la dominante del curso en crecida ordinaria.
Para ello, se concretan las siguientes medidas:
• El vado en losa o plataforma de hormigón sólo debe contemplarse para obras de paso
localizadas en cursos de agua sin Dominio Público Hidráulico y régimen de caudal
temporal o efímero (representados en MTN 1:25.000 con trazo discontinuo). Es la solución menos favorable. El efecto barrero para las poblaciones piscícolas de este tipo
de estructuras se acentúa en un cauce permanente, dada la necesidad de establecer
diseños de mayores dimensiones para cumplir su objetivo principal como obra de
paso. En este caso:
El perfil transversal debe tener al menos tres cotas: 1) la de estribos o defensa de las
márgenes, 2) la de tránsito rodado con caudales ordinarios, 3) la de estiaje o cauce
inscrito. Esta última debe asegurar la continuidad para el paso de peces y flujo de
acarreos, por lo que su rasante debe emplazarse a nivel o por debajo del lecho aguas
abajo del badén.
La losa se dispondrá sin pendiente en el sentido transversal al tráfico.
• El marco de hormigón empotrado bajo la rasante del lecho natural, es la opción más
estable como estructura y más favorable medioambientalmente. En este caso la losa
de apoyo o lado inferior se dispondrá enterrada 50 cm por debajo de la rasante del
lecho natural.
Respecto al mantenimiento y limpieza de los pasos de agua bajo las infraestructuras viarias cuyo trazado intercepta un curso fluvial será llevados a cabo por la promotora, realizando las revisiones y limpiezas de posibles atascos y colmataciones que interrumpan la
circulación de los peces.
Respecto a los tramos de línea subterránea que crucen cauces, con independencia del
cumplimiento de otra normativa que le corresponda, deberá restituirse el lecho evitando
losas vistas de hormigón en cota constante, disponiendo la rasante superior de la obra de
conducción al menos a 1 m de profundidad respecto al nivel más bajo del lecho, para evitar
el posible efecto barrera.
En cualquier caso, durante la ejecución de las obras sobre cursos de agua se deberán
disponer las ataguías y bombeos necesarios para evitar lavados del material empleado
(cemento o similar).
Viernes 14 de abril de 2023
24275
• Calado o profundidad de la vena de agua mayor de 25 cm, de sección mojada similar
a la de estiaje conforme a la hidrología natural circundante en dicho curso de agua.
• Velocidad de corriente menor a 1m/s, o la dominante del curso en crecida ordinaria.
Para ello, se concretan las siguientes medidas:
• El vado en losa o plataforma de hormigón sólo debe contemplarse para obras de paso
localizadas en cursos de agua sin Dominio Público Hidráulico y régimen de caudal
temporal o efímero (representados en MTN 1:25.000 con trazo discontinuo). Es la solución menos favorable. El efecto barrero para las poblaciones piscícolas de este tipo
de estructuras se acentúa en un cauce permanente, dada la necesidad de establecer
diseños de mayores dimensiones para cumplir su objetivo principal como obra de
paso. En este caso:
El perfil transversal debe tener al menos tres cotas: 1) la de estribos o defensa de las
márgenes, 2) la de tránsito rodado con caudales ordinarios, 3) la de estiaje o cauce
inscrito. Esta última debe asegurar la continuidad para el paso de peces y flujo de
acarreos, por lo que su rasante debe emplazarse a nivel o por debajo del lecho aguas
abajo del badén.
La losa se dispondrá sin pendiente en el sentido transversal al tráfico.
• El marco de hormigón empotrado bajo la rasante del lecho natural, es la opción más
estable como estructura y más favorable medioambientalmente. En este caso la losa
de apoyo o lado inferior se dispondrá enterrada 50 cm por debajo de la rasante del
lecho natural.
Respecto al mantenimiento y limpieza de los pasos de agua bajo las infraestructuras viarias cuyo trazado intercepta un curso fluvial será llevados a cabo por la promotora, realizando las revisiones y limpiezas de posibles atascos y colmataciones que interrumpan la
circulación de los peces.
Respecto a los tramos de línea subterránea que crucen cauces, con independencia del
cumplimiento de otra normativa que le corresponda, deberá restituirse el lecho evitando
losas vistas de hormigón en cota constante, disponiendo la rasante superior de la obra de
conducción al menos a 1 m de profundidad respecto al nivel más bajo del lecho, para evitar
el posible efecto barrera.
En cualquier caso, durante la ejecución de las obras sobre cursos de agua se deberán
disponer las ataguías y bombeos necesarios para evitar lavados del material empleado
(cemento o similar).