Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061268)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Aprovechamiento de un recurso de la Sección A) préstamo denominado Cardoso", en el término municipal de Navalmoral de la Mata. Expte.: IA22/0809.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 14 de abril de 2023
24208
— Alternativa 0 “No Actuación”. Consistente en la no ejecución de la actuación. Esta no se
contempla, ya que como se ha comentado, existe un déficit de material a cubrir.
— Alternativa 1. Compra de material externo a explotaciones mineras del entorno. Conlleva un incremento sustancial del presupuesto de ejecución, al tiempo que supondría
un incremento en el tránsito de maquinaria pesada por la localidad de Navalmoral de la
Mata, con consiguientes riesgos de accidentes.
— Alternativa 2. De aprovechamiento de terrenos expropiados para la ejecución de la obra.
Estarían cercanos a zona abastecer, carentes de figuras de protección ambiental y/o
urbanística. El material de la zona se considera adecuado para su utilización en la obra.
En cuanto a la justificación de la solución adoptada, la promotora en su EsIA ha realizado
una matriz de datos, utilizando un método de agregación funcional (según funciones de
utilidad), por el cual se obtiene el valor de cada alternativa por media ponderada de los
valores asignados a cada factor ambiental. En este sentido, a cada elemento del medio se
le ha asignado un valor, entre el 1 y el 10, que será mayor para aquellos factores más vulnerables: así, el impacto visual, la hidrología, el suelo o el aire se valoran con 8; el paisaje
con 7; vegetación, fauna, patrimonio con 6; el elemento social solo tiene un 4.
La alternativa 2, de acuerdo con esto y según lo valorado en el EsIA, tendría una mayor
puntuación, respecto de la alternativa 1. Se consideraría que sería la opción más viable
desde el punto de vista ambiental, técnico y económico.
C.2. I mpactos más significativos de la alternativa elegida.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Con fecha 13 de diciembre de 2022, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad informa que la actividad no
se encuentra incluida dentro de espacios de la Red Natura 2000, ni sus actividades se
encuentran incluidas dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura, y que no se
considera que la actividad pueda tener repercusiones significativas sobre especies protegidas siempre que se cumplan las medidas contempladas en su informe, las cuales se
recogen en el condicionado ambiental.
— Suelo.
Los suelos de la zona, de acuerdo con la clasificación de la FAO, son en parte, de tipo
fluvisosol (suelos azonales jóvenes, de depósitos aluviales), y en otra parte, de tipo
regosol y leptosol (suelos minerales muy débiles, de materiales no consolidados, sin
Viernes 14 de abril de 2023
24208
— Alternativa 0 “No Actuación”. Consistente en la no ejecución de la actuación. Esta no se
contempla, ya que como se ha comentado, existe un déficit de material a cubrir.
— Alternativa 1. Compra de material externo a explotaciones mineras del entorno. Conlleva un incremento sustancial del presupuesto de ejecución, al tiempo que supondría
un incremento en el tránsito de maquinaria pesada por la localidad de Navalmoral de la
Mata, con consiguientes riesgos de accidentes.
— Alternativa 2. De aprovechamiento de terrenos expropiados para la ejecución de la obra.
Estarían cercanos a zona abastecer, carentes de figuras de protección ambiental y/o
urbanística. El material de la zona se considera adecuado para su utilización en la obra.
En cuanto a la justificación de la solución adoptada, la promotora en su EsIA ha realizado
una matriz de datos, utilizando un método de agregación funcional (según funciones de
utilidad), por el cual se obtiene el valor de cada alternativa por media ponderada de los
valores asignados a cada factor ambiental. En este sentido, a cada elemento del medio se
le ha asignado un valor, entre el 1 y el 10, que será mayor para aquellos factores más vulnerables: así, el impacto visual, la hidrología, el suelo o el aire se valoran con 8; el paisaje
con 7; vegetación, fauna, patrimonio con 6; el elemento social solo tiene un 4.
La alternativa 2, de acuerdo con esto y según lo valorado en el EsIA, tendría una mayor
puntuación, respecto de la alternativa 1. Se consideraría que sería la opción más viable
desde el punto de vista ambiental, técnico y económico.
C.2. I mpactos más significativos de la alternativa elegida.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Con fecha 13 de diciembre de 2022, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad informa que la actividad no
se encuentra incluida dentro de espacios de la Red Natura 2000, ni sus actividades se
encuentran incluidas dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura, y que no se
considera que la actividad pueda tener repercusiones significativas sobre especies protegidas siempre que se cumplan las medidas contempladas en su informe, las cuales se
recogen en el condicionado ambiental.
— Suelo.
Los suelos de la zona, de acuerdo con la clasificación de la FAO, son en parte, de tipo
fluvisosol (suelos azonales jóvenes, de depósitos aluviales), y en otra parte, de tipo
regosol y leptosol (suelos minerales muy débiles, de materiales no consolidados, sin