Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061259)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 59,8763 hectáreas de olivar y viñas en el paraje de Sacroimperio, cuyo promotor es Manuel Sánchez García, en el término municipal de Lobón (Badajoz). Expte.: IA21/1470.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 69
Miércoles 12 de abril de 2023

23535

En el documento ambiental se incluye un apartado específico para la evaluación de
las repercusiones que el proyecto pueda causar a largo plazo sobre los elementos de
calidad que definen el estado o potencial de las masas de agua afectadas como consecuencia de una modificación hidromorfológica en masas de agua superficiales o una
alteración del nivel en masas de aguas subterráneas. En cuanto a las masas de aguas
superficiales, el promotor considera que no serán susceptibles de modificaciones, sin
exponer argumentación al respecto. No obstante, es preciso señalar que existe riesgo
de contaminación a las masas de aguas superficiales como consecuencia de posibles
vertidos accidentales que pueden ser arrastrados por escorrentía de sustancias contaminantes relacionadas con la explotación del cultivo (fertilizantes y fitosanitarios) o
aceites o líquidos de la maquinaria agrícola, proponiéndose una serie de medidas de
mitigación para mitigar este posible impacto ambiental. En cuanto a las masas de agua
subterráneas, se señala que los sondeos se ubican en la masa de aguas subterráneas
de Tierra de Barros que ha sido declarada en mal estado cuantitativo y químico, a lo que
añade que el proyecto fue presentado con anterioridad a esta declaración. Dadas las
características de los suelos y las dotaciones de riego, no se considera que puedan aparecer aguas excedentarias que puedan acabar en la red de drenaje natural del terreno
y favorecer, en última instancia la contaminación de aguas superficiales o subterráneas
por efecto del arrastre de los agroquímicos utilizados en los cultivos. A este respecto
señala que se toman medidas para evitar la presencia de vertidos. Por otro lado, se
llevará a cabo un control de calidad de las aguas de los pozos para comprobar posibles
afecciones.
Teniendo en cuenta todo lo indicado y con la aplicación de las correspondientes medidas
indicadas en el documento ambiental aportado y en el presente informe, los impactos
ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico y la calidad de las
aguas no serían significativos.
3.3.3. Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se produjeron como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la preparación del terreno previa a la plantación y la ejecución de las
zanjas para instalar la red de riego proyectada y sus elementos auxiliares.
Respecto a la preparación del terreno previa a la plantación y el tránsito de maquinaria
por la zona de actuación, es de esperar que estos impactos no fueran de una magnitud
elevada, principalmente debido a la poca pendiente que presenta la zona de actuación,
lo que hubiera mitigado en gran parte las posibilidades de producirse fenómenos de
erosión por escorrentía superficial. En el documento ambiental se incorporan medidas
a tal respecto.