Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061128)
Resolución de 27 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Ampliación de planta de producción de biocombustibles", en el término municipal de Los Santos de Maimona (Badajoz). Expte.: IA21/0470.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Martes 4 de abril de 2023
21240
de rotura o mal funcionamiento del sistema de impermeabilización. Este sistema de
detección de fugas deberá contar con un sistema capaz de dirigir cualquier fluido
procedente de la balsa a las arquetas de detección de fugas.
10. L
a balsa deberá estar protegida con algún sistema de vallado perimetral para evitar
el acceso a la misma, previniendo de esta forma accidentes.
11. Anualmente, se procederá a la limpieza de la balsa mediante procedimientos que no
deterioren las características resistentes e impermeables de la misma, siendo los lodos
retirados y gestionados por gestor autorizado de residuos. Previamente a su retirada se
caracterizarán dichos lodos para determinar su naturaleza, tipología y peligrosidad.
12. S
e deberán instalar dispositivos para facilitar la salida de los animales que pudieran
caer accidentalmente en la balsa. Estos dispositivos deberán ser fijos y duraderos
en el tiempo (o en caso de deterioro ser sustituidos). Todos los taludes llevarán una
manta, red o malla antideslizante con la pendiente proyectada y deberá disponer
de una rampa antideslizante por cada lado de, al menos, un metro de ancho y con
una pendiente inferior al 35%.
b) Residuos.
1. E
n lo que a generación y a gestión de residuos se refiere, se atenderá a lo establecido
en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
2. En cuanto a la utilización en el proceso de subproductos animales no destinados a
consumo humano (SANDACH) se deberán cumplir los requisitos para ello establecidos en el Reglamento (CE) n.º 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables
a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo
humano y el Reglamento (UE) n.º 142/2011 de la Comisión, de 25 de febrero de
2011, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE)
n.º 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por
el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y
los productos derivados no destinados al consumo humano.
3. S
e deberá comunicar a la Dirección General de Sostenibilidad qué tipo de gestión y
qué gestores autorizados se harán cargo de los residuos generados por la actividad
con el fin último de su valorización o eliminación. Éstos deberán estar autorizados y
registrados conforme a lo establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y
suelos contaminados para una economía circular.
Martes 4 de abril de 2023
21240
de rotura o mal funcionamiento del sistema de impermeabilización. Este sistema de
detección de fugas deberá contar con un sistema capaz de dirigir cualquier fluido
procedente de la balsa a las arquetas de detección de fugas.
10. L
a balsa deberá estar protegida con algún sistema de vallado perimetral para evitar
el acceso a la misma, previniendo de esta forma accidentes.
11. Anualmente, se procederá a la limpieza de la balsa mediante procedimientos que no
deterioren las características resistentes e impermeables de la misma, siendo los lodos
retirados y gestionados por gestor autorizado de residuos. Previamente a su retirada se
caracterizarán dichos lodos para determinar su naturaleza, tipología y peligrosidad.
12. S
e deberán instalar dispositivos para facilitar la salida de los animales que pudieran
caer accidentalmente en la balsa. Estos dispositivos deberán ser fijos y duraderos
en el tiempo (o en caso de deterioro ser sustituidos). Todos los taludes llevarán una
manta, red o malla antideslizante con la pendiente proyectada y deberá disponer
de una rampa antideslizante por cada lado de, al menos, un metro de ancho y con
una pendiente inferior al 35%.
b) Residuos.
1. E
n lo que a generación y a gestión de residuos se refiere, se atenderá a lo establecido
en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
2. En cuanto a la utilización en el proceso de subproductos animales no destinados a
consumo humano (SANDACH) se deberán cumplir los requisitos para ello establecidos en el Reglamento (CE) n.º 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables
a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo
humano y el Reglamento (UE) n.º 142/2011 de la Comisión, de 25 de febrero de
2011, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE)
n.º 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por
el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y
los productos derivados no destinados al consumo humano.
3. S
e deberá comunicar a la Dirección General de Sostenibilidad qué tipo de gestión y
qué gestores autorizados se harán cargo de los residuos generados por la actividad
con el fin último de su valorización o eliminación. Éstos deberán estar autorizados y
registrados conforme a lo establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y
suelos contaminados para una economía circular.