Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061128)
Resolución de 27 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Ampliación de planta de producción de biocombustibles", en el término municipal de Los Santos de Maimona (Badajoz). Expte.: IA21/0470.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Martes 4 de abril de 2023
21232
Entre la documentación aportada se incluye Anejo al Estudio de Impacto Ambiental
sobre los efectos ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto frente a accidentes graves y catástrofes.
Las conclusiones al citado estudio se indican a continuación:
Se han evaluado por un lado los riesgos derivados de catástrofes naturales, analizando
tanto los riesgos sísmicos, movimientos de ladera, lluvias intensas, viento, tormentas
eléctricas, fenómenos meteorológicos adversos, inundaciones e incendios forestales,
todos ellos teniendo en cuenta las fuentes de información propuestas por la Dirección
General de Emergencias, Protección Civil e Interior. En ninguno de los casos de riesgos
derivados de catástrofes se encuentran consecuencias de importancia en la ampliación
propuesta, durante las fases de ejecución, funcionamiento y desmantelamiento, por
tanto, se puede considerar que los efectos de las catástrofes naturales sobre el proyecto no tendrán ningún impacto sobre el medio ambiente.
En lo que respecta a los riesgos derivados de accidentes graves se han analizado los
riesgos derivados de accidentes nucleares, los riesgos químicos en otras plantas, los
riesgos derivados del transporte de mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril y
los derivados del almacenamiento y manipulación de sustancias peligrosas en el propio
establecimiento.
De todos estos riesgos derivados de accidentes graves, los únicos que podrían tener
consecuencias sobre la ampliación propuesta, serían los derivados del transporte de
mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril, debido a la proximidad del establecimiento a dos de los principales ejes de transporte de estas mercancías tanto por carretera (A-66) como por ferrocarril (línea Zafra-Mérida). Sin embargo, considerando el
medio ambiente circundante del establecimiento, se puede considerar que los impactos
ambientales se presentarán exclusivamente sobre la salud humana, la flora, la fauna,
el suelo, el subsuelo y el aire (ya que parte de las sustancias que se transportan por
carretera o ferrocarril son gases). Tan sólo los efectos sobre la salud humana o el aire
se pueden considerar impactos moderados, el resto son compatibles.
En base al Análisis de Riesgos del establecimiento, realizado en base a la normativa
al respecto de los riesgos inherentes a accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas (Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre), se identifican en el
establecimiento una serie de sustancias que son susceptibles de generar accidentes
graves (metanol, metilato sódico, gas natural y anticongelante), así como una serie de
accidentes tipo que pueden generarse derivados del almacenamiento y manipulación
de dichas sustancias. La mayor parte de estos accidentes están considerados como de
Martes 4 de abril de 2023
21232
Entre la documentación aportada se incluye Anejo al Estudio de Impacto Ambiental
sobre los efectos ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto frente a accidentes graves y catástrofes.
Las conclusiones al citado estudio se indican a continuación:
Se han evaluado por un lado los riesgos derivados de catástrofes naturales, analizando
tanto los riesgos sísmicos, movimientos de ladera, lluvias intensas, viento, tormentas
eléctricas, fenómenos meteorológicos adversos, inundaciones e incendios forestales,
todos ellos teniendo en cuenta las fuentes de información propuestas por la Dirección
General de Emergencias, Protección Civil e Interior. En ninguno de los casos de riesgos
derivados de catástrofes se encuentran consecuencias de importancia en la ampliación
propuesta, durante las fases de ejecución, funcionamiento y desmantelamiento, por
tanto, se puede considerar que los efectos de las catástrofes naturales sobre el proyecto no tendrán ningún impacto sobre el medio ambiente.
En lo que respecta a los riesgos derivados de accidentes graves se han analizado los
riesgos derivados de accidentes nucleares, los riesgos químicos en otras plantas, los
riesgos derivados del transporte de mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril y
los derivados del almacenamiento y manipulación de sustancias peligrosas en el propio
establecimiento.
De todos estos riesgos derivados de accidentes graves, los únicos que podrían tener
consecuencias sobre la ampliación propuesta, serían los derivados del transporte de
mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril, debido a la proximidad del establecimiento a dos de los principales ejes de transporte de estas mercancías tanto por carretera (A-66) como por ferrocarril (línea Zafra-Mérida). Sin embargo, considerando el
medio ambiente circundante del establecimiento, se puede considerar que los impactos
ambientales se presentarán exclusivamente sobre la salud humana, la flora, la fauna,
el suelo, el subsuelo y el aire (ya que parte de las sustancias que se transportan por
carretera o ferrocarril son gases). Tan sólo los efectos sobre la salud humana o el aire
se pueden considerar impactos moderados, el resto son compatibles.
En base al Análisis de Riesgos del establecimiento, realizado en base a la normativa
al respecto de los riesgos inherentes a accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas (Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre), se identifican en el
establecimiento una serie de sustancias que son susceptibles de generar accidentes
graves (metanol, metilato sódico, gas natural y anticongelante), así como una serie de
accidentes tipo que pueden generarse derivados del almacenamiento y manipulación
de dichas sustancias. La mayor parte de estos accidentes están considerados como de