Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061128)
Resolución de 27 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Ampliación de planta de producción de biocombustibles", en el término municipal de Los Santos de Maimona (Badajoz). Expte.: IA21/0470.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Martes 4 de abril de 2023
21226
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad
(CN21/3106/27) emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, la actividad solicitada no se encuentra incluida dentro la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son zona de campeo y alimentación de Aguilucho cenizo (circus pygargus) y fauna menor diversa de anfibios, reptiles, mamíferos, insectos, etc.
Finalmente, el informe de afección a la Red Natura 2000 concluye que el proyecto no
es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura
2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el informe, las cuales han sido
recogidas en la presente declaración de impacto ambiental.
C.2.2 Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
El área de estudio se sitúa en la cuenca hidrográfica del Guadiana. El cauce del arroyo
de la Encomienda discurre a unos 175 m al noreste de la zona de actuación planteada,
por lo que no se prevé afección física a alguna a cauces que constituyan el Dominio
Público Hidráulico DPH del Estado, definido en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo
1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, ni
a las zonas de servidumbre y policía.
El proyecto requiere un volumen de agua que asciende a la cantidad de 152.624,59
m3/año frente a los 85.702,50 m3/año consumidos por la actividad desarrollada en la
actualidad. Este volumen de agua provendrá de la red de abastecimiento municipal de
Los Santos de Maimona.
Al respecto de la existencia de recursos hídricos suficientes para satisfacer la nueva
demanda de agua solicitada por parte del promotor, el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que, con fecha 15/10/2020, la Mancomunidad
de Aguas de Los Molinos solicitó una concesión para abastecimiento de los municipios
que la integran: Fuente del Maestre, Hinojosa del Valle, Hornachos, Medina de las
Torres, Palomas, Puebla de la Reina, Puebla del Prior, Puebla de Sancho Pérez, Ribera
del Fresno, Los Santos de Maimona, Villafranca de los Barros y Zafra, del embalse de
Los Molinos. El volumen solicitado para el municipio de Los Santos de Maimona asciende a 1.122.000 m3/año. Esta concesión se tramita con la referencia CONC 34-20
(921/2020). El consumo previsto para la planta de biocombustibles tras la ampliación,
supone un 13,6 % del volumen que se tramita para abastecimiento de Los Santos de
Martes 4 de abril de 2023
21226
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad
(CN21/3106/27) emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, la actividad solicitada no se encuentra incluida dentro la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son zona de campeo y alimentación de Aguilucho cenizo (circus pygargus) y fauna menor diversa de anfibios, reptiles, mamíferos, insectos, etc.
Finalmente, el informe de afección a la Red Natura 2000 concluye que el proyecto no
es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura
2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el informe, las cuales han sido
recogidas en la presente declaración de impacto ambiental.
C.2.2 Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
El área de estudio se sitúa en la cuenca hidrográfica del Guadiana. El cauce del arroyo
de la Encomienda discurre a unos 175 m al noreste de la zona de actuación planteada,
por lo que no se prevé afección física a alguna a cauces que constituyan el Dominio
Público Hidráulico DPH del Estado, definido en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo
1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, ni
a las zonas de servidumbre y policía.
El proyecto requiere un volumen de agua que asciende a la cantidad de 152.624,59
m3/año frente a los 85.702,50 m3/año consumidos por la actividad desarrollada en la
actualidad. Este volumen de agua provendrá de la red de abastecimiento municipal de
Los Santos de Maimona.
Al respecto de la existencia de recursos hídricos suficientes para satisfacer la nueva
demanda de agua solicitada por parte del promotor, el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que, con fecha 15/10/2020, la Mancomunidad
de Aguas de Los Molinos solicitó una concesión para abastecimiento de los municipios
que la integran: Fuente del Maestre, Hinojosa del Valle, Hornachos, Medina de las
Torres, Palomas, Puebla de la Reina, Puebla del Prior, Puebla de Sancho Pérez, Ribera
del Fresno, Los Santos de Maimona, Villafranca de los Barros y Zafra, del embalse de
Los Molinos. El volumen solicitado para el municipio de Los Santos de Maimona asciende a 1.122.000 m3/año. Esta concesión se tramita con la referencia CONC 34-20
(921/2020). El consumo previsto para la planta de biocombustibles tras la ampliación,
supone un 13,6 % del volumen que se tramita para abastecimiento de Los Santos de