Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061128)
Resolución de 27 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Ampliación de planta de producción de biocombustibles", en el término municipal de Los Santos de Maimona (Badajoz). Expte.: IA21/0470.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Martes 4 de abril de 2023
21219
En el análisis se determina que el promotor ha tenido en cuenta los informes y alegaciones recibidas, incorporando en una nueva versión del EsIA las medidas propuestas en los
informes y alegaciones que figuran en el apartado B.
Como anexo I a la nueva versión del EsIA se incorpora un nuevo informe emitido por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana con fecha 7 de julio de 2022, posterior al primero
de 14 de septiembre de 2021 del apartado B.2, que en materia de sus competencias hace
las siguientes consideraciones:
Cauces, zona de servidumbre, zona de policía y zonas inundables:
El cauce del arroyo de la Encomienda discurre a unos 175 m al noreste de la zona de actuación planteada, por lo que no se prevé afección física a alguna a cauces que constituyan
el Dominio Público Hidráulico DPH del Estado, definido en el artículo 2 del Real Decreto
Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de
Aguas, ni a las zonas de servidumbre y policía.
De acuerdo con los artículos 6 y 7 del reglamento del DPH, aprobado pr el R.D. 849/1986,
de 11 de abril, los terrenos (márgenes) que lindan con los cauces están sujetos en toda su
extensión longitudinal a:
— Una zona de servidumbre de 5 metros de anchura para uso público, con los siguientes
fines: protección del ecosistema fluvial y del DPH; paso público peatonal, vigilancia,
conservación y salvamento; y varado y amarre de embarcaciones en caso de necesidad.
— Una zona de policía de 100 metros de anchura en la que se condiciona el uso del suelo
y las actividades que se desarrollen.
Consumo de agua:
Según la documentación aportada, el proyecto requiere un volumen de agua que asciende
a la cantidad de 152.624,59 m3/año. Se indica asimismo que dicho volumen de agua provendrá de la red de abastecimiento municipal.
Según los datos obrantes en este Organismo de cuenca, el Ayuntamiento de Los Santos de
Maimona, es titular de una concesión de aguas superficiales, del arroyo Robledillo, para el
abastecimiento del municipio, expediente 35091/1972, con un volumen máximo autorizado de 567.648 m3/año.
Asimismo, consta que con fecha 15/10/2020, la Mancomunidad de Aguas de Los Molinos
solicitó una concesión para abastecimiento de los municipios que la integran: Fuente del
Maestre, Hinojosa del Valle, Hornachos, Medina de las Torres, Palomas, Puebla de la Rei-
Martes 4 de abril de 2023
21219
En el análisis se determina que el promotor ha tenido en cuenta los informes y alegaciones recibidas, incorporando en una nueva versión del EsIA las medidas propuestas en los
informes y alegaciones que figuran en el apartado B.
Como anexo I a la nueva versión del EsIA se incorpora un nuevo informe emitido por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana con fecha 7 de julio de 2022, posterior al primero
de 14 de septiembre de 2021 del apartado B.2, que en materia de sus competencias hace
las siguientes consideraciones:
Cauces, zona de servidumbre, zona de policía y zonas inundables:
El cauce del arroyo de la Encomienda discurre a unos 175 m al noreste de la zona de actuación planteada, por lo que no se prevé afección física a alguna a cauces que constituyan
el Dominio Público Hidráulico DPH del Estado, definido en el artículo 2 del Real Decreto
Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de
Aguas, ni a las zonas de servidumbre y policía.
De acuerdo con los artículos 6 y 7 del reglamento del DPH, aprobado pr el R.D. 849/1986,
de 11 de abril, los terrenos (márgenes) que lindan con los cauces están sujetos en toda su
extensión longitudinal a:
— Una zona de servidumbre de 5 metros de anchura para uso público, con los siguientes
fines: protección del ecosistema fluvial y del DPH; paso público peatonal, vigilancia,
conservación y salvamento; y varado y amarre de embarcaciones en caso de necesidad.
— Una zona de policía de 100 metros de anchura en la que se condiciona el uso del suelo
y las actividades que se desarrollen.
Consumo de agua:
Según la documentación aportada, el proyecto requiere un volumen de agua que asciende
a la cantidad de 152.624,59 m3/año. Se indica asimismo que dicho volumen de agua provendrá de la red de abastecimiento municipal.
Según los datos obrantes en este Organismo de cuenca, el Ayuntamiento de Los Santos de
Maimona, es titular de una concesión de aguas superficiales, del arroyo Robledillo, para el
abastecimiento del municipio, expediente 35091/1972, con un volumen máximo autorizado de 567.648 m3/año.
Asimismo, consta que con fecha 15/10/2020, la Mancomunidad de Aguas de Los Molinos
solicitó una concesión para abastecimiento de los municipios que la integran: Fuente del
Maestre, Hinojosa del Valle, Hornachos, Medina de las Torres, Palomas, Puebla de la Rei-