Consejería De Igualdad Y Cooperación Para El Desarrollo. Cooperación Para El Desarrollo. Subvenciones. (2023061065)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Secretaría General, por la que se convocan subvenciones a proyectos para acciones humanitarias tramitadas por el procedimiento de concesión directa a través de convocatoria abierta para el año 2023.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 64
Lunes 3 de abril de 2023
20569
que se espera del resultado de la evaluación para cada uno de ellos.
•
Debe incluirse una matriz de documentación. Recopilación de documentos e
información disponible para la evaluación.
-
Matriz de Planificación.
-
Informe de seguimiento e informe final.
-
Decreto por el que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas.
-
Normativa relativa al país en el que se lleva a cabo.
-
Toda documentación de interés para la realización de la evaluación.
IV. PREGUNTAS Y NIVELES DE ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN
• Preguntas clave y objetivos específicos de la evaluación.
• Niveles del estudio que comprenden:
-
Análisis del diseño/formulación del proyecto.
-
Implementación del proyecto.
-
Resultados del proyecto.
Se desarrollarán los temas y áreas en las que se centrará el estudio, especificando, si
precisa, los sub-temas que se consideren sean relevantes para que la evaluación los
analice (preguntas sobre el diseño, procesos o resultados).
V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios que deben ser contemplados en las evaluaciones poseen un valor agregado
y responden a las distintas dimensiones de las intervenciones. Toda evaluación debe
contener al menos los siguientes criterios:
•
Pertinencia.
-
Apropiación.
-
Alineamiento.
-
Armonización-Complementariedad.
-
Coherencia interna y política.
•
Eficacia.
•
Eficiencia.
•
Género.
•
Impacto.
•
Sostenibilidad.
Lunes 3 de abril de 2023
20569
que se espera del resultado de la evaluación para cada uno de ellos.
•
Debe incluirse una matriz de documentación. Recopilación de documentos e
información disponible para la evaluación.
-
Matriz de Planificación.
-
Informe de seguimiento e informe final.
-
Decreto por el que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas.
-
Normativa relativa al país en el que se lleva a cabo.
-
Toda documentación de interés para la realización de la evaluación.
IV. PREGUNTAS Y NIVELES DE ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN
• Preguntas clave y objetivos específicos de la evaluación.
• Niveles del estudio que comprenden:
-
Análisis del diseño/formulación del proyecto.
-
Implementación del proyecto.
-
Resultados del proyecto.
Se desarrollarán los temas y áreas en las que se centrará el estudio, especificando, si
precisa, los sub-temas que se consideren sean relevantes para que la evaluación los
analice (preguntas sobre el diseño, procesos o resultados).
V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios que deben ser contemplados en las evaluaciones poseen un valor agregado
y responden a las distintas dimensiones de las intervenciones. Toda evaluación debe
contener al menos los siguientes criterios:
•
Pertinencia.
-
Apropiación.
-
Alineamiento.
-
Armonización-Complementariedad.
-
Coherencia interna y política.
•
Eficacia.
•
Eficiencia.
•
Género.
•
Impacto.
•
Sostenibilidad.