Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20361
Los hábitats presentes reconocidos en Directiva 92/43/CEE:
— Hábitat prioritario 3170*, “Estanques temporales mediterráneos”. Este hábitat, como
descripción general, incluye charcas, lagunazos, navajos y todo cuerpo de agua que
sufra un ciclo anual con desecación por evaporación (parcial o completa) durante el
estío. Son variables en origen, morfología, tamaño, sustratos y naturaleza de sus
aguas.
— Hábitat 5330, “Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos”. Hábitat de matorral,
propio de climas cálidos, más bien secos, en todo tipo de sustratos. Actúan como etapa
de sustitución deformaciones de mayor porte, o como vegetación potencial o permanente en climas semiáridos (sureste ibérico, Canarias) o en sustratos desfavorables.
— Hábitat prioritario 6220*, “Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea” (*) Pastos xerófilos más o menos abiertos formados por diversas
gramíneas y pequeñas plantas anuales, desarrollados sobre sustratos secos, ácidos o
básicos, en suelos generalmente poco desarrollados. Estas comunidades están muy
repartidas por todo el territorio, presentando por ello una gran diversidad. Siempre
en ambientes bien iluminados, suelen ocupar los claros de matorrales y de pastos
vivaces discontinuos. Prosperan en el estrato herbáceo de dehesas (6310) o de enclaves no arbolados de características semejantes (majadales).
— Hábitat 9230, “Bosques galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pirenaica”.
Se ha constatado la presencia de los hábitats que a continuación se señalan, comprobándose que todos ellos están situados en el entorno del proyecto, y no en el área concreta de actuación, por lo que en ningún caso el trazado de la línea ni las instalaciones
de la fábrica afectarán directamente a los mismos. Los hábitats caracterizados son los
siguientes:
— HIC 3150. Callitrichio brutiae-Ranunculetum peltati. Aparece en Arroyo de Palancoso. Muy bien caracterizada por sus especies características y la mayor parte de
las acompañantes típicas HIC 3170 (*). Pulicariouliginosae-Agrostietumsamanticae.
Este tipo de vallicar aparece muy degradado y difícil de reconocer por sobrepastoreo,
aparece sobre todo dentro de la denominada zona Sensible. Dentro de la zona urbanizada (sin ganado) hay un encharcamiento con un buen vallicar de esta comunidad
que hemos utilizado como referencia.
— HIC 6420. Trifolio resupinati-Holoschoenetum. Muy bien caracterizado. Ocupa fundamentalmente el tercio este de la zona de estudio, paralela a la carretera NavalmoralRosalejo.
Viernes 31 de marzo de 2023
20361
Los hábitats presentes reconocidos en Directiva 92/43/CEE:
— Hábitat prioritario 3170*, “Estanques temporales mediterráneos”. Este hábitat, como
descripción general, incluye charcas, lagunazos, navajos y todo cuerpo de agua que
sufra un ciclo anual con desecación por evaporación (parcial o completa) durante el
estío. Son variables en origen, morfología, tamaño, sustratos y naturaleza de sus
aguas.
— Hábitat 5330, “Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos”. Hábitat de matorral,
propio de climas cálidos, más bien secos, en todo tipo de sustratos. Actúan como etapa
de sustitución deformaciones de mayor porte, o como vegetación potencial o permanente en climas semiáridos (sureste ibérico, Canarias) o en sustratos desfavorables.
— Hábitat prioritario 6220*, “Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea” (*) Pastos xerófilos más o menos abiertos formados por diversas
gramíneas y pequeñas plantas anuales, desarrollados sobre sustratos secos, ácidos o
básicos, en suelos generalmente poco desarrollados. Estas comunidades están muy
repartidas por todo el territorio, presentando por ello una gran diversidad. Siempre
en ambientes bien iluminados, suelen ocupar los claros de matorrales y de pastos
vivaces discontinuos. Prosperan en el estrato herbáceo de dehesas (6310) o de enclaves no arbolados de características semejantes (majadales).
— Hábitat 9230, “Bosques galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pirenaica”.
Se ha constatado la presencia de los hábitats que a continuación se señalan, comprobándose que todos ellos están situados en el entorno del proyecto, y no en el área concreta de actuación, por lo que en ningún caso el trazado de la línea ni las instalaciones
de la fábrica afectarán directamente a los mismos. Los hábitats caracterizados son los
siguientes:
— HIC 3150. Callitrichio brutiae-Ranunculetum peltati. Aparece en Arroyo de Palancoso. Muy bien caracterizada por sus especies características y la mayor parte de
las acompañantes típicas HIC 3170 (*). Pulicariouliginosae-Agrostietumsamanticae.
Este tipo de vallicar aparece muy degradado y difícil de reconocer por sobrepastoreo,
aparece sobre todo dentro de la denominada zona Sensible. Dentro de la zona urbanizada (sin ganado) hay un encharcamiento con un buen vallicar de esta comunidad
que hemos utilizado como referencia.
— HIC 6420. Trifolio resupinati-Holoschoenetum. Muy bien caracterizado. Ocupa fundamentalmente el tercio este de la zona de estudio, paralela a la carretera NavalmoralRosalejo.